El Presidente Piñera recurrirá a su círculo de economistas de confianza para asumir la cartera de Hacienda. Rodrigo Cerda asoma como la principal carta. Ministra Zaldívar también pidió dejar el gabinete por razones personales.
21 ene 2021 08:47 PM
El Presidente Piñera recurrirá a su círculo de economistas de confianza para asumir la cartera de Hacienda. Rodrigo Cerda asoma como la principal carta. Ministra Zaldívar también pidió dejar el gabinete por razones personales.
Si termina sin dramas su salida en cámara lenta del gobierno, y si Evópoli lo inscribe a la primaria presidencial, Ignacio Briones entrará a una contienda que ya tiene cuatro nombres lanzados. ¿Cuánto le pesará haberse opuesto a los retiros anticipados de pensiones? ¿O su papel en las medidas ante la pandemia? ¿Podrá o no desmarcarse de Piñera? ¿Le hará mella a los otros candidatos? ¿Terminará mejor o peor que Felipe Kast el 2017? ¿Le conviene o no al futuro del senador?
Por su parte el ministro del MOP, Alfredo Moreno, también destacó al titular de Hacienda: "Ha demostrado su talento, su empatía y sus capacidades. Es una persona más que preparada”, dijo.
El titular de Hacienda aseguró, además, que el desafío por llegar a La Moneda "no es algo que tuviera en mi retina, ni contemplado, ni buscando. Pero hoy soy ministro de Hacienda. Tenemos desafíos bien grandes y en los que estoy concentrado”.
En el gobierno dicen que a Piñera le molesta la idea de que el titular de Hacienda salga del gabinete para asumir un desafío presidencial, entre otras razones, por la señal que se entrega en medio del complejo escenario económico. En Evópoli siguen presionando y el diputado Francisco Undurraga, quien había manifestado su disposición para ir a una primaria del sector, señaló finalmente que Briones es quien concita apoyo y que se pondrá a disposición de él.
Consejo general de la colectividad formalizó postulación del exministro -una alternativa que se barajaba hace varias semanas- por el distrito 10. En el entorno del extitular del Interior, en todo caso, dicen que el lunes comunicará su decisión definitiva.
Un pacto electoral formal, omitirse en algunas zonas o incluir a independientes que adhieren a la colectividad de J. A. Kast están entre las alternativas para la elección de constituyentes. En el bloque dicen que hay seis candidatos que miran con interés.
Hace un par de meses que el partido ha medido a estos tres nombres en al menos dos encuestas, buscando alternativas en caso de que el senador no vaya, pese a que esta semana 70 militantes le pidieron por carta que postule. El temor es que vuelva a perder -el 2017 salió tercero detrás de Piñera y Ossandón- y que termine como una suerte de "ME-O de la derecha". La decisión quieren dilatarla hasta después del 11 de abril. La gente del aludido niega que se hayan hecho esos sondeos y asegura que el exministro espera lanzarse pasada esa misma fecha. "Obviamente nuestro candidato natural es Felipe Kast", dijo hoy la secretaria general Luz Poblete.
El próximo mes arrancan la campañas de alcaldes y constituyentes y no le convendría quedarse fuera si Lavín ya tiene decidido hacer una gira nacional y Desbordes piensa algo parecido. Claro que después está la entrega del bono marzo. Pero mucho más le preocupa que solo puede competir en la primaria de Chile Vamos si uno de sus partidos lo proclama aunque sea independiente, o si el bloque lo "invita"... siempre y cuando ninguno -hacen ver en el pacto- se oponga o lo vete. En Evópoli, donde una candidatura de Felipe Kast comienza a arrojar interrogantes, no lo quieren mucho. En la UDI, donde sí lo quieren, hay dudas incipientes de si Matthei competirá o si se quedará en Providencia.
Los parlamentarios entregaron al jefe de gabinete un documento con una serie de propuestas para enfrentar la situación que se vive en la zona y acordaron mantener reuniones quincenales con Delgado para monitorear los avances en materia de seguridad.
¿Cómo se entiende que haya salido tercero, con menos de 2.800 votos en esa comuna? El exalcalde esperaba volver a la política campañera a la cabeza de uno de los bastiones electorales de la derecha y tratar así de pasar página con la sombra de los casos Penta y Tragamonedas. Pero no lo logró. Dice que Matthei -que terminó apoyando fuerte a la Evópoli Camila Merino- le había dado su palabra de que sería imparcial. Pero con la derrota todavía caliente y todo, afirma: "No me retiro de la política".
Merino también enfatizó que una de las problemáticas clave que enfrentará durante su gestión se relaciona con la planificación urbana. “Hay que trabajarlo con los vecinos", expresó.
La exministra del Trabajo y exgerente general del Metro de Santiago, se impuso a Pablo Zalaquett y Maximiliano del Real en las Primarias 2020. La ingeniera y empresaria de 53 años, conformó el Gabinete de Sebastián Piñera en 2010 y posteriormente se desempeñó como gerente en la compañía celulosa Arauco.
El histórico hombre de confianza RN del Presidente irá algunos días a la semana a las regiones VIII e IX y seguirá con oficina en La Moneda, a cargo de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia de la subsecretaría del Interior. En el partido “congelado” piden que se vaya a tiempo completo al sur como delegado presidencial, con plenas atribuciones y recursos. Antes que él, hubo otros que declinaron el cargo. Barra ya ha recibido antes encargos delicados de su jefe, y tiene claro que cada tanto lo critican por su pasado.
El ministro del Interior presentó el miércoles al nuevo equipo para la región, que será coordinado por Cristián Barra, quien dirigió el programa Estadio Seguro. El partido liderado por Andrés Molina se reunirá la próxima semana con Delgado para analizar si descongelan las relaciones con el Ejecutivo.