El exoplaneta, bautizado COCONUTS-2b, pudo ser fotografiado directamente gracias a la luz emitida producida por el calor residual atrapado desde su formación.
29 jul 2021 03:09 PM
El exoplaneta, bautizado COCONUTS-2b, pudo ser fotografiado directamente gracias a la luz emitida producida por el calor residual atrapado desde su formación.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata el nuevo proyecto del gigante del streaming y entérate también qué descubrieron los astrónomos en un lejano exoplaneta y los nuevos virus de hace 15 mil años descritos por primera vez por la ciencia.
Coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), este viernes, sábado y domingo estarán disponibles más de 1.800 iniciativas. Muchas de ellas, asociadas a la ciencia
A 25 años de su trascendental hallazgo el astrónomo suizo suma un Nobel y el descubrimiento de otros cientos de exoplanetas. Queloz volvera "virtualmente" a Chile, donde pasó dos años, para ser uno de los invitados estelares del Congreso Futuro.
En la investigación, realizada desde telescopios en Chile y liderada por astrónomos de las U. de Warwick, e integrada por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Rafael Brahm y Andrés Jordán, permitió redescubrir un nuevo tipo de planetas, allanando el camino para detectar mundos similares a la Tierra.
Cheops analizará exoplanetas ya identificados para intentar comprender de qué están compuestos, y eventualmente, si tienen condiciones para albergar vida.
Telescopio Tess de la Nasa dividió el cielo del sur en 13 sectores y usando cuatro cámaras, hizo una imagen de cada uno de ellos durante casi un mes.
Gracias a esta revolucionaria técnica, los astrónomos pudieron describir detalles de la atmósfera de HR8799e, un exoplaneta del tipo "superjúpiter caliente".
El telescopio "Very Large" (VLT) logró capturar una serie de imágenes sin precedentes, donde el planeta Beta Pictoris b, en su órbita, pasa tan cerca del halo de su estrella madre que parece fundirse con ella. Este joven planeta, de entre 8 y 20 millones de años, se descubrió inicialmente en 2008 y desde entonces los astrónomos han rastreado y estudiado sus movimientos. Fuente: Youtube/European Southern Observatory (ESO)
Bautizado Barnard b tiene tres veces la masa de la Tierra, y en su descubrimiento, que será publicado en la próxima edición de la revista Nature, participó James Jenkins, académico del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile.
Agencia firmó acuerdo para colaborar con empresa que tomó idea del ingeniero Eduardo Bendek para crear un telescopio que fotografíe planetas fuera del Sistema Solar. El objetivo será Alfa Centauri, el sistema solar más cercano a la Tierra y que podría albergar un planeta con agua líquida.
Agencia firmó acuerdo para colaborar con empresa que tomó idea del ingeniero Eduardo Bendek para crear un telescopio que fotografíe planetas fuera del Sistema Solar. El objetivo será Alfa Centauri, el sistema solar más cercano a la Tierra y que podría albergar un planeta con agua líquida.
La forma en que este cometa produce O2 podrá ayudar a los expertos a encontrar exoplanetas que puedan albergar vida.
"Project Blue" tiene como objetivo arribar a Alpha Centauri, sistema estelar más cercano al Sol ubicado a unos 4,37 años luz de distancia, para retratar cómo se vería un planeta parecido al terrestre. El chileno Eduardo Bendek de la Nasa, participa en el proyecto.