El vocero de Gobierno se refirió a las declaracioes del Intendente de la IX Región quien descartó recurrir a expropiaciones para solucionar el conflicto en la zona.
R. Álvarez
19 jul 2014 09:36 AM
El vocero de Gobierno se refirió a las declaracioes del Intendente de la IX Región quien descartó recurrir a expropiaciones para solucionar el conflicto en la zona.
Andrés Silva sostuvo que se tendrá un especial cuidado en que las viviendas se construyan en lugares seguros y que estén fuera de riesgo.
"Nosotros tenemos que velar porque la construcción sea segura", agregó el delegado, quien además destacó que "el plan va a ser rápido y ágil".
A través de este convenio, "Repsol se aviene a aceptar por todo concepto la suma de 5.000 millones de dólares estadounidenses pagaderos en bonos soberanos como compensación por la expropiación", informó el Ministerio de Economía argentino.
El directorio de la petrolera española rechazó por unanimidad una oferta de Argentina por US$5.000 millones, que no incluye efectivo, para compensar la expropiación.
El Bar Rocas Schop, ubicado en la esquina oriente de Irarrázaval con José Pedro Alessandri, cerró el jueves pasado.
La sucesiva toma de control estatal sobre las empresas privadas no es algo nuevo en la gestión de Morales, la expropiación de Sabsa es un nuevo capítulo en la larga lista del vecino país.
El ministerio español de Exteriores solicitó una reunión con la representante diplomática y anunció que replanteará el conjunto de las relaciones bilaterales con Bolivia. El domingo, el gobierno de Evo Morales anunció la expropiación de la empresa Sabsa, administradora las terminales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Directivo de la firma dijo que Bolivia se ha convertido en un "problema" y afirmó que utilizarán todas las vías para reclamar la expropiación de la empresa que administra los tres aeropuertos más grandes del país.
Alcaldesa de Santiago Carolina Tohá criticó el accionar "con poco cuidado hacia la comunidad", mientras Metro alega que afectados estaban al tanto de la expropiación.
Abertis y Aena plantearon al Gobierno de Evo Morales invertir en su filial boliviana dicha suma, ante las peticiones de los sindicatos de las mismas empresas que presionan por la nacionalización de las compañías.
Según el Ministerio de Economía transandino, la medida se debe a fin de "mantener la soberanía monetaria".
La vicepresidenta y vocera del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que la nacionalización decretada sobre la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), "tiene poco sentido en un mundo global" y que al final puede ocurrir que "una medida populista acabe siendo impopular".
Desde 2006, cuando asumió el poder, el mandatario boliviano comenzó con la toma de control estatal de empresas mediante nacionalizaciones, reestatalización o rescisiones de contratos de concesión.
El mandatario boliviano ordenó la expropiación de una empresa filial del Grupo Red Eléctrica de España, y ordenó a las Fuerzas Armadas su ocupación. Dijo que esta acción es un "justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales".