La policía civil chilena recibió a eso de las 18.00 horas de este martes una comunicación oficial por parte de la entidad, quien traspasó la responsabilidad a la legislación boliviana.
7 ene 2025 10:33 PM
La policía civil chilena recibió a eso de las 18.00 horas de este martes una comunicación oficial por parte de la entidad, quien traspasó la responsabilidad a la legislación boliviana.
El canciller aseveró desconocer los motivos que consideró la justicia boliviana para otorgar la libertad a Pablo Muñoz Hoffman, pese a existir una orden internacional de captura. “Oficiamos a la Corte Suprema solicitando adoptar las medidas necesarias para su detención preventiva con fines de extradición”, dijo.
Horas antes, el canciller Alberto van Klaveren había concurrido al Congreso donde abordó detalles de los recientes acuerdos suscritos entre Chile y Bolivia. En dicha instancia se mostró "muy dispuesto a recibir cualquier iniciativa”, tras ser consultado por la solicitud de la UDI de agilizar la extradición.
El caso se remonta a 2015 y es calificado como el primer sicariato realizado por ciudadanos colombianos en el país. Uno de los dos extranjeros implicados fue capturado en Colombia y enviado esta jornada a Chile para que enfrente a la justicia.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que Maickel Villegas arribó al país a bordo de un avión de la FACh minutos antes de las 21 horas,
El defensor Juan Carlos Manríquez indicó que “la inminente llegada al país de Maickel Villegas luego de ser extraditado de Costa Rica es una segunda etapa muy relevante".
El sujeto está acusado de al menos 26 delitos de connotación sexual, incluida la violación, por lo que fue devuelto al país europeo para enfrentar a la justicia, donde arriesga hasta 400 años de cárcel.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, si no se presenta alguna apelación al dictamen de la justicia costarricense, Chile tiene dos meses para traer a Villegas de vuelta al país.
“Al realizar la biometría, el sistema reflejó una alerta por el delito de secuestro con homicidio, con un perfil de perfil alto y peligroso”, informó el Ministerio de Seguridad Pública de ese país sobre la detención.
En relación a la expulsión del acusado hacia Chile, el titular de Relaciones Exteriores aseguró que el “Ministerio Público, poder judicial y Cancillería se coordinaron ejemplarmente para lograrlo”.
Elmer Canales Rivera, el segundo al mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), prestará su declaración hoy en Estados Unidos, en el juicio donde enfrentará cuatro cargos de terrorismo.
Élmer Canales Rivera, alias el Crook, hará una declaración mañana en la corte estadounidense. El hombre, segundo al mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), habría sido un “personaje clave” en una supuesta negociación que implica a Nayib Bukele.
Se ratificó la medida dictada el 18 de diciembre de 2023, por la ministra Ángela Vivanco, quien había accedido a la solicitud empleada por el país europeo.
La policía de Colombia detuvo el pasado lunes al ciudadano venezolano sindicado como uno de los líderes del Tren de Aragua y al cual se le vincula a una serie de secuestros y homicidios en Chile.
El fiscal general del país caribeño, Tarek William Saab, indicó que, de encontrarlos y detenerlos en su territorio, los sujetos serían procesados por la justicia venezolana, puesto que su Constitución no permite la extradición. Sin embargo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, exigió que los sospechosos sean trasladados y juzgados en Chile, usando de argumento el tratado suscrito entre ambos países el 2 de junio de 1962.