La decisión es un duro golpe para Carles Puigdemont, que vive en un exilio autoimpuesto en Bélgica, porque podría allanar el camino para que finalmente sea extraditado a España.
Joan Faus/Reuters
5 jul 2023 04:30 PM
La decisión es un duro golpe para Carles Puigdemont, que vive en un exilio autoimpuesto en Bélgica, porque podría allanar el camino para que finalmente sea extraditado a España.
El documento busca “castigar el acoso judicial” que se ha venido ejerciendo contra el fundador de Wikileaks, encarcelado en Reino Unido.
La exprimera dama está siendo investigada junto a su marido y su madre por haber comprado inmuebles y pagado hipotecas con dinero procedentes de sobornos -por 35 millones de dólares- de la empresa brasileña Odebrecht para obtener la licitación de grandes obras públicas.
La exprimera dama peruana Elaine Karp, que se encuentra acusada por un presunto delito de lavado de activos, salió de Estados Unidos a Israel usando su pasaporte israelí, que había recuperado recientemente tras una resolución de la justicia estadounidense.
El exmandatario está acusado de recibir unos US$ 35 millones a cambio de licitar a favor de la empresa brasileña Odebrecht el proyecto de construcción de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica.
Con la llegada del exmandatario a Lima durante la mañana del domingo, solo un destino estaba previsto para su reclusión luego de que Estados Unidos lo extraditara: la cárcel de Barbadillo. Pero no estará solo. El mismo penal es habitado por el recientemente destituido Pedro Castillo y Alberto Fujimori, rival de Toledo en las históricas elecciones de 2000. Ollanta Humala también cumplió prisión preventiva en ese recinto entre 2017 y 2018.
El expresidente peruano arribó al aeropuerto Jorge Chávez de Lima, escoltado por la policía local.
Desde el Ministerio del Interior peruano se puedo establecer que oficiales del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos escoltarán al exmandatario en el vuelo hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, donde cederán la custodia a su pares de la Policía Nacional de ese país.
El exmandatario peruano se entregó ayer a las autoridades de Estados Unidos a la espera que comience su proceso de extradición a su país, por un caso de colusión y lavado de activos por más de US$ 30 millones.
El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) es reclamado por la justicia peruana desde finales de 2017, está imputado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias con relación a contratos concedidos a la empresa Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.
El exmandatario deberá comparecer este viernes a las 09.00 (hora local) ante las autoridades de California, después de que una jueza del Tribunal del Distrito de Columbia, haya negado la petición de su abogado, con la que solicitaba a través del referido recurso la suspensión de su detención en Estados Unidos y la posterior entrega a los tribunales de Justicia de Perú.
Estas filtraciones de documentos clasificados provocaron desde la renuncia de un presidente de Estados Unidos hasta conflictos diplomáticos entre países. Los responsables a cargo de ellas enfrentaron distintas consecuencias.
El juez Thomas S. Hixson de San Francisco ordenó al expresidente peruano, que ha estado bajo arresto domiciliario, que se entregue el viernes a los agentes del Servicio Federal de Alguaciles en San José.
El juez Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, podría ordenar el próximo jueves la detención del mandatario peruano y ejecutar la extradición aprobada por el Departamento de Estado.
El expresidente peruano, que enfrenta cargos de corrupción, había sido solicitado en extradición por Perú en 2019.