El ministro realizó consideraciones en virtud de que las firmas son parte de la seguridad social.
Lorena Leiva
5 oct 2018 10:21 PM
El ministro realizó consideraciones en virtud de que las firmas son parte de la seguridad social.
Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) Netline, OPS y TelecoMax, recurrieron el año pasado a la Corte Suprema para acusar a Entel, Movistar y Claro de prácticas exclusorias y de crear barreras artificiales de entrada. A mediados de octubre, el máximo tribunal debería fallar.
La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó demanda del sindicato de Gas Sur de eliminarla del listado de empresas estratégicas. CUT espera revertir decisión en próximos juicios.
El agente chileno, quien este lunes viajó de regreso a Santiago para reunirse con el Presidente Piñera, dice que bajo ese mismo marco el tribunal tomó su decisión y que eso "es muy importante para la legitimidad de la corte".
Respecto al veredicto que vaya a entregar hoy el tribunal a partir de las 10.00 horas, las opiniones se reparten entre aquellos que creen habrá un fallo dividido (49%) y quienes creen que el tribunal se manifestará a favor de Chile (41%). En cambio, sólo un 7% cree que el fallo será favorable para Bolivia.
Evo Morales llegó este domingo a La Haya para liderar la delegación paceña. Equipo de nuestro país admitió "expectación" por la sentencia que la corte entregará este lunes.
Al menos cuatro escenarios principales hay en la mente del equipo chileno sobre la decisión que podría tomar la Corte Internacional de Justicia ante la demanda boliviana. Aquí, los factores detrás de esas alternativas, los efectos que podría provocar y lo que arriesga nuestro país en el juicio que mañana llega a su fin.
Así, estarán el lunes en el Palacio de la Paz -sede del tribunal internacional- los australianos Ben Juratowitch y Kate Parlett, el inglés Sam Wordsworth, el francés Jean-Marc Thouvenin y la argentina Mónica Pinto, quien será una de las primeras en arribar a La Haya.
La acusación apunta a registros que fueron difundidos esta semana a través de redes sociales por la cancillería chilena y en los que se afirma que "Bolivia pidió que la Corte obligue a Chile a entregar su propio territorio para darle un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico".
En La Moneda explican que decisión apunta a reforzar un diseño cauteloso con miras al fallo, en el entendido de que es Bolivia el que tiene que hacerse cargo de las expectativas que ha creado.
El Mandatario no le respondió a su par de Bolivia, Evo Morales, quien utilizó esa instancia para plantear que espera que la sentencia inicie un proceso de "negociación fructífera". En La Moneda afirman que se debe a que el diferendo es un tema bilateral.
Juzgado civil definió que el Fisco deberá pagar $ 2.480 millones a trabajadores atrapados bajo tierra por 69 días en 2010, por su responsabilidad en lo ocurrido.
Según el fallo del 9° Juzgado Civil de Santiago, cada uno recibirá $ 80 millones por daño moral. Mario Sepúlveda, minero afectado: "Me hubiese gustado una verdadera justicia contra los empresarios".
El periodista señaló que hay un artículo específico en el que establecía que un jugador inscrito por un club no puede defender a otro en la Copa Sudamericana
Sectores de oposición promueven una acusación constitucional contra los ministros de la Corte Suprema tras decisión de otorgar libertad constitucional a exuniformados que cumplían condena por violaciones de derechos humanos.