Para el experto en terrorismo Mark Rossini, el escape de los rehenes demostró la falta de control.
Cristina Cifuentes
16 dic 2014 05:43 AM
Para el experto en terrorismo Mark Rossini, el escape de los rehenes demostró la falta de control.
La misiva particularmente virulenta fue enviada al defensor de los derechos civiles en 1964, y lo trata como un "completo impostor", "diablo" y "bestia anormal".
El hombre de 44 años, fue detenido a comienzos de agosto en el aeropuerto JKF de Nueva York, desde donde según señaló el FBI "viajaría al extranjero con la intención de unirse al grupo terrorista violento EI en Siria".
La identidad del verdugo no se dará a conocer por ahora, pero se estima que podría ser el mismo que ejecutó al estadounidense Steven Sotloff y al británico David Haines.
Gustavo González Jure, se reunió esta jornada con 10 representantes del F.B.I, con la finalidad de afianzar protocolos de coordinación entre ambas instituciones.
Mufid Elfgeeh, de 30 años, vive en Nueva York e intentó reclutar para las filas del Estado Islámico a tres personas, dos de los cuales eran informantes del FBI.
Gustavo González Jure explicó el rol que tendrá la nueva unidad de inteligencia, creada tras el atentado explosivo.
Raúl Guzmán aseguró que hay avances en la investigación de los últimos atentados en la Región Metropolitana.
Sabas Chahuán dijo que "hace tiempo" el ministerio público sostuvo un convenio con la agencia de inteligencia de Estados Unidos, la que operará como un órgano "asesor" en la indagatoria de bombazos.
El canciller Heraldo Muñoz indicó que la ayuda del organismo federal de Estados Unidos fue ofrecida ayer por el embajador de ese país en Chile.
El presidente de la comisión de seguridad ciudadana de la Cámara se reunió esta mañana con el fiscal regional de la zona Sur, Raúl Guzmán.
Un reporte en Bloomberg.com dice que la agencia federal está indagando un incidente en el cual piratas cibernéticos rusos pudieran haber tomado represalias por las sanciones impulsadas por Estados Unidos contra su nación.
La confirmación oficial se produce poco después de que la prensa informara que el FBI había comunicado a la familia del periodista que las imágenes eran verdaderas.
Según la organización, desde el 11 de septiembre de 2001 hubo 75 operaciones encubiertas y en algunos casos los investigadores incluso pagaron dinero.
Patricia Saa (59) es buscada por un fraude por US$ 20 millones en Estados Unidos. En Chile fue detenida, pero la Corte Suprema rechazó la solicitud de extradición.