Economista hizo un llamado a la clase política a dar mayor certeza en la discusión e hizo un llamado a "salirnos de la cuestión chica" y apuntar a un mirada de largo plazo.
25 may 2020 09:34 AM
Economista hizo un llamado a la clase política a dar mayor certeza en la discusión e hizo un llamado a "salirnos de la cuestión chica" y apuntar a un mirada de largo plazo.
En el FRP las mayores caídas en dólares las registraron las acciones (-13,45%) y los bonos de alto rendimiento (-13,13%). En tanto, la baja del FEES se vio compensada por el alza que registraron los portafolios de mercado monetario y bonos soberanos (0,56%), donde tiene alta exposición.
De acuerdo al reporte, la evolución mensual del Fees registró una disminución en su valor de mercado de US$1.096 millones, variación que se explicó por el retiro por US$1.000 millones.
Adicionalmente, en los primeros meses de 2020 se contempla retirar US$1.400 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social.
La merma de los recursos del fondo soberano se explicaría, señalaron desde Hacienda, por el menor rendimiento de las inversiones en dólares y el alza en la curva de tasas de interés.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó además que este año el fisco colocará US$6.000 millones como parte del programa de emisiones de deuda pública.