Encuesta muestra que el 63% de los hombres con hijos se declara feliz, siete puntos porcentuales más que los que no los tienen.
C. Yáñez / P. Sepúlveda
15 jun 2018 12:21 AM
Encuesta muestra que el 63% de los hombres con hijos se declara feliz, siete puntos porcentuales más que los que no los tienen.
Ambas regiones reportan los más altos niveles de calidad y satisfacción con la vida. Contrariamente, el Maule y Aysén muestran los índices más bajos.
La pregunta es válida. Hace décadas, tener o no hijos no era tema, y hoy -en muchos casos- es una elección de vida. Sin embargo, esta opción tiene directa influencia en la satisfacción de las personas. Así lo muestra un estudio chileno que muestra que las personas sin hijos son más felices que las que tienen hijos. Una conclusión que, sin embargo, es polémica.
Así lo reveló el primer estudio que retrata la calidad de vida de los mayores de 60 años en el país. Investigación muestra que su ingreso promedio mensual es de 352 mil pesos y su gasto es de 284 mil pesos.
Aquí, dos libros recién lanzados que dan tips para lograr una vida más feliz y con mayor confianza.
¿Hay un secreto para ser feliz? Al parecer sí y los daneses ya lo descubrieron. Aquí, un libro de Editorial Planeta que enseña de forma simple cómo lograr una vida plena.
En un centro budista de Santiago se están dando con gran éxito unos talleres para cultivar la paciencia y bajar el nivel de la rabia con que circulamos. El monje Kelsang Chokyong (34), quien es parte de una línea moderna del budismo, comparte su mirada sobre cómo cambiar el enfoque a los problemas cotidianos. "Hay que mirar hacia adentro", aconseja.
Informe Mundial de la ONU ubica al país como líder en Sudamérica. Especialistas explican las razones de por qué los chilenos se declaran tan felices.
El Informe Mundial de la Felicidad de 2017 es patrocinado por la ONU, ¿Cuál crees que es la nación más feliz del mundo?
En el experimento realizado en Dinamarca demostró que quienes abandonaron la red social por una semana se sentían más felices, menos tristes y solos.
El estudio más prolongado sobre la felicidad sigue monitoreando a los hijos de los participantes originales. Y las lecciones sobre qué es "una buena vida" son claras, según dijo el director del proyecto, Robert Waldinger, a BBC Mundo.
Durante la jornada se realizan distintas actividades alrededor del mundo para alegrar y sacar sonrisas a las personas.
Cada color tiene una vibración y energía, y su falta o exceso influye directamente en el bienestar. En estas páginas, sus efectos en el estado de ánimo, como herramienta de terapias de sanación y la manera de potenciar su uso a través de la ropa.
La neurosiquiatra infantil Amanda Céspedes acaba de lanzar un libro llamado Esos Locos Bajitos (Ediciones B), donde remarca la importancia que tiene la primera infancia, de los 0 a los 6 años, para el resto de la vida. En esa etapa, en que se establecen redes neuronales imborrables, si los padres cumplen bien su rol, el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño fluirá fácilmente después. En ello es esencial, asegura, jugar y reírse.