Por Lisette Ávila / Collage: Silvia Caracuel
23 abr 2020 08:59 AM
La escritora chilena más leída en el mundo habla desde su casa en California, donde pasa la cuarentena con su marido y sus dos perras. Acaba de terminar un nuevo libro, esta vez de no ficción: una memoria sobre su historia como feminista.
¿Te quedaste con ganas de más feminismo después del 8M? Aquí recomendaciones para reflexionar, reír, llorar, rabiar, hacer memoria por las que ya no están y juntar esperanzas por las que vendrán. Sola o acompañada, en un espacio íntimo, con tus amigas, tu vecina, tu mamá, tu abuela, tu hija o tu hermana. Aprendamos todas juntas.
Cuando el feminismo se vuelve mainstream o masivo, pareciera que cualquiera puede ser tildado de feminista. En redes sociales nadie dejó pasar la oportunidad de subir fotos de la marcha del 8M,y varios personajes de la música y el espectáculo han hecho suya esta causa, ganando popularidad a partir de ella. Y nosotras, ¿somos feministas de verdad?
No cabe duda que en tiempos de empoderamiento femenino, la masculinidad, tal como la hemos conocido y aceptado hasta ahora, se ha visto profundamente cuestionada. Incluso hoy existen hombres dispuestos a poner en tensión ese rol que han heredado y revisar esa forma tradicional de actuar, de ser y sentirse como tal. En esta nueva #HistoriaLT, acudimos a un encuentro donde un grupo de hombres entre 30 y 40 años, guiados por un sicólogo, se abren a la reflexión; donde compartir sus carencias, aprender a escuchar y callar, permitirse sentir y tocar, son parte de los desafíos que asumen para iniciar un camino en la búsqueda de una "masculinidad responsable" que los libere y puedan aportar a la paridad de género y el fin de la violencia.