Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
4 nov 2024 01:17 PM
Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
La cifra de muertos continúa aumentando y todavía no se encuentran a todos los desaparecidos. Este es el fenómeno del clima que afectó a Valencia y que podría ser cada vez más frecuente por el cambio climático.
Casi 200 países se reunieron en la ciudad colombiana de Cali con el objetivo de implementar el acuerdo Marco Mundial sobre Biodiversidad Kunming-Montreal 2022, que busca detener el rápido deterioro de la naturaleza para 2030.
Si se levanta por las mañanas con estornudos frecuentes, picazón en los ojos, congestión nasal e incluso con dificultades para respirar, sin duda su cuerpo está reaccionando a una invisible y persistente presencia.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que la jornada podría verse coronada además por una ola de calor. "El aire que desciende inhibe el ascenso de aire húmedo", explica el climatólogo Raúl Cordero.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) dio a conocer un informe, revelando cómo terminará el año en materia climática.
El hallazgo de miles de esferas negras, de origen desconocido, obligó a que algunas playas de Sídney tuvieran que ser clausuradas. Las autoridades locales están analizando los objetos para determinar su origen y composición.
Los ríos atmosféricos se observan comúnmente en las zonas extratropicales, una región entre las latitudes de 30 y 50 grados en ambos hemisferios que incluye la mayor parte del territorio continental de EE.UU., el sur de Australia y Chile. Pero eso está cambiando.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno.
Las poblaciones de vida silvestre monitoreadas que más han disminuido se registraron en América Latina y el Caribe, África y Asia-Pacífico (-60%). Así lo establece un informe elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Ya confirmado el fin del fenómeno de El Niño, los modelos meteorológicos proyectan la llegada del patrón climático opuesto.
El lluvioso inicio de octubre ha generado una nueva marca climatológica en la capital del país.
Durante la presente jornada y este martes, la capital registraría precipitaciones, e incluso algunos récords. Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, revela los motivos.
El evento astronómico será visible en todo el país, aunque algunas regiones podrán observarlo en su máximo esplendor.