Después de que El Niño dejara temperaturas récord de calor en el mundo, los científicos esperan que La Niña que le sigue tenga un efecto distinto a cualquiera que se haya registrado en la historia.
31 jul 2024 09:01 AM
Después de que El Niño dejara temperaturas récord de calor en el mundo, los científicos esperan que La Niña que le sigue tenga un efecto distinto a cualquiera que se haya registrado en la historia.
Se trata de la primera vez que ocurre desde 2011, y la primera vez que ocurre en agosto en lo que va del siglo. Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica sus repercusiones.
Un reciente estudio estableció que, en paralelo a la existencia de los fenómenos El Niño y La Niña, existe un patrón que también estaría influyendo en los climas extremos que vive el mundo. Lo bautizaron como “el nuevo El Niño”.
Este fenómeno meteorológico comprende tres estados o fases: El Niño, La Niña y Neutral. Esto es todo lo que debes saber para entender estos cambios en el clima y cómo afectan al país.
Julio culminaría sin lluvia por primera vez en la historia, sin embargo, el octavo mes del año empezaría con un sistema frontal que se extendería hasta el sábado.
Último informe emitido por el organismo climatológico refuerzan que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran que, en los últimos años, una alarmante tendencia amenaza a los océanos y, por consiguiente, al mundo entero.
La Niña estaría pronta a establecerse en el planeta. Además de los estragos que podría provocar en distintos países, hay un efecto que los científicos esperan con atención.
Con las bajas temperaturas y la falta de lluvia pronosticadas junto a la llegada de La Niña, los expertos en agricultura advierten cuáles podrían ser las consecuencias y cómo prepararse para esta temporada difícil.
La Noaa le atribuye un 70% de probabilidades de presentarse en agosto, pero el séptimo mes del año ya parece presentar sus efectos. No ha ocurrido nunca desde que existe registro.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
Aunque llegada del fenómeno aún no ha sido declarado oficialmente, el climatólogo Raúl Cordero sostiene que esta histórica marca podría estar influenciada por el desarrollo de La Niña en el Pacífico Tropical, cuyo arribo podría ser en agosto.
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada al país de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Hasta el jueves se proyectan las bajas temperaturas en la zona central, lo que ha traído una serie de récords, como los 4,6°C registrados en el Faro Punta Ángeles de Valparaíso, la temperatura más baja en 13 años.