El arzobispo de Santiago afirmó que si bien condenaba la violencia, "si ellos deponen las armas y quieren entrar en un diálogo yo no veo razón alguna para no hacerlo”,
4 ene 2024 10:52 AM
El arzobispo de Santiago afirmó que si bien condenaba la violencia, "si ellos deponen las armas y quieren entrar en un diálogo yo no veo razón alguna para no hacerlo”,
La delegada presidencial explicó el viernes que la publicación era en referencia a una canción. Pese a ello, la autoridad eclesiástica aseguró que el tuit "lo chocó" y que "cosas así no se dicen ni en broma".
La autoridad metropolitana señaló que "si ustedes revisan mi experiencia política, lo que he hecho en estos dos años (...), es siempre velar por las manifestaciones pacíficas. He demostrado que no creo en el camino de la violencia y además, tengo un profundo respeto por todas las creencias”.
“Si quiero prenderle fuego a algo, que sea a la Iglesia y a la Constitución de Pinochet”, se lee en un tuit que Constanza Martínez dejó en marzo del 2018. Cinco años después, Fernando Chomalí le respondió: "Dios la bendiga Constanza".
“Seguiré a su disposición, pero ya será desde otra perspectiva", señaló el cardenal Celestino Aós, luego de que se conociera su renuncia.
El prelado no apunta a la "mala voluntad" de las autoridades, sino a un mal diagnóstico del escenario de Haití y Venezuela. También aborda la crisis de la Iglesia, la agenda valórica, sus reuniones con el Papa Francisco, el matrimonio igualitario, la discusión por la jornada laboral de 40 horas y el Caso Poblete.
Su salida de Santiago es inminente. Luego de que el fiscal Arias lo llamara a declarar como imputado, los planes de sucesión se aceleraron para que el arzobispo no estuviera presente en la celebración del tedeum. La presión tuvo efectos: ayer el cardenal Ezzati anunció que no presidirá la tradicional ceremonia. Hoy, el Papa está en la cuenta regresiva: el tiempo corre en Chile y en Roma.
El arzobispo de Concepeción, Fernando Chomalí, aparece como la carta para suceder a Ezzati.
La convocatoria de Francisco a los obispos chilenos para que vayan a Roma marca una acción sin precedentes para el Vaticano. La cita anticipa cambios profundos, que partirían con la salida de los prelados de Osorno, Talca y Linares, pero que no serían los únicos ni las medidas más relevantes. Tras el informe de Scicluna, se espera que Barros sea solo el comienzo de otros cambios que amenazan el poder del ala más conservadora del clero chileno.
Prelado dijo que el deceso de Daniela Vargas se deriva de un modelo de "desigualdad, inequidad e injusticia".
Hasta el momento son cinco las personas que se encuentran al interior de la catedral y que, según lo asegurado por el arzobispo, Fernando Chomalí, no serán desalojados por Carabineros.
El sacerdote habla acerca de los emprendimientos sociales que ha desarrollado en Concepción y sus alrededores. Además, lamenta los casos de malas prácticas a nivel empresarial "Ha sido muy doloroso", sostiene.
Frente al anuncio del Ejecutivo de legislar para ciertos casos, el Arzobispo de Concepción dice que "el debate en Chile es sobre aborto a secas". "El tema de fondo es si una sociedad se puede permitir o no, bajo ciertas condiciones (...), eliminar vidas", sostiene.
El sacerdote Fernando Chomalí hizo un llamado a los católicos y a la gente de buena voluntad a cooperar para ir en ayuda de quienes "lo perdieron todo" tras el terremoto.
Los comuneros llevan 79 días en huelga de hambre. Según reportes médicos, han perdido más de 21 kilos.