La célebre actriz italiana se cayó mientras estaba en su casa en Ginebra y debió ser sometida a una intervención que resultó exitosa. Recientemente, había asistido a un evento de moda realizado durante el Festival de Venecia.
25 sep 2023 05:52 PM
La célebre actriz italiana se cayó mientras estaba en su casa en Ginebra y debió ser sometida a una intervención que resultó exitosa. Recientemente, había asistido a un evento de moda realizado durante el Festival de Venecia.
El décimo largometraje de Pablo Larraín, premiado en Venecia y foco de una acalorada discusión desde que debutó en el catálogo de Netflix, fue pensado originalmente como una miniserie. Un formato en el que el cineasta ya tenía experiencia gracias a Lisey’s Story, (2021), producción basada en la novela homónima de Stephen King. Así es como su idea de un Augusto Pinochet vampiro terminó transformándose en una película.
Fotografías y videos capturados con celulares componen el primer largometraje de la directora Tana Gilbert, galardonado hace unos días en el Festival de Venecia. La cinta es su intento por recuperar la memoria colectiva de las mujeres privadas de libertad y separadas de sus hijos, mientras desarrollan vínculos entre ellas. “Un tema que me parece interesante de pensar a través de la película es cómo se construyen generaciones y generaciones de personas que delinquen. La reinserción en realidad es un fantasma”, plantea en diálogo con Culto.
En su largometraje más reciente, Priscilla, la directora Sofia Coppola se vuelca a explorar la perspectiva de la exesposa del Rey del rock and roll, desde que se conocieron en Alemania Occidental hasta su llegada a Graceland, tomando como principal referencia su libro Elvis and Me (1985). “Cuando vi la película, traté de separarme y vivirla como si fuera simplemente una fanática o alguien que quisiera verla”, explicó la empresaria. El filme llegará a cines chilenos a fin de año.
Este jueves 7 debuta en el país el filme en que el director de Neruda (2016) imagina una realidad paralela donde Pinochet es un viejo y desprestigiado vampiro que desea morir. Antes de su estreno en Netflix, la cinta estará en cartelera en más de una decena de complejos comerciales e independientes de Santiago y regiones.
La nueva cinta de Yorgos Lanthimos (La Favorita) gira en torno al viaje que inicia una mujer revivida gracias a un desquiciado doctor (Willem Dafoe). Celebrado como el mejor largometraje del director griego, ha llamado la atención por su perspectiva optimista del mundo y por abordar el despertar sexual de su protagonista sin eufemismos. “Era muy importante no hacer un filme que fuera mojigato”, explicó el realizador en el Festival de Venecia.
El cineasta estadounidense arribó al Festival de Venecia con su primera película hablada en francés, Coup de chance. La cinta obtuvo críticas favorables y comentarios que la llamaron su mejor trabajo en al menos diez años. En su paso por el certamen también dejó controversiales declaraciones sobre el caso Rubiales y la cultura de la cancelación.
El veterano cineasta llegó al Festival de Venecia para presentar Coup de chance, su más reciente película. Abordó su posible retiro y, en conversación con la prensa española, analizó el episodio que involucró al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, actualmente suspendido por la FIFA.
Pablo Larraín regresó al Festival de Venecia y logró una buena acogida con su sátira sobre un Augusto Pinochet vampiro. “Nada es fácil en esta película frecuentemente brillante pero tremendamente retorcida”, planteó Variety sobre el primer largometraje del director con la plataforma de streaming. El realizador estuvo acompañado por Alfredo Castro, Paula Luchsinger y Gloria Münchmeyer, quien volvió al certamen 33 años después de ganar la Copa Volpi a Mejor actriz.
Alfredo Castro, Gloria Münchmeyer y Paula Luchsinger acompañarán al director de Jackie (2016) en la alfombra roja del certamen italiano, donde competirá por quinta vez por el León de Oro. Damien Chazelle, el presidente del jurado de esta edición, llegó a la primera conferencia con una polera en apoyo a la movilización de los guionistas estadounidenses.
Los 350 integrantes de la Academia de Cine de Chile seleccionaron a la elogiada película de Felipe Gálvez como la candidata local a los Premios de la Academia. En tanto, la documentalista aspirará al galardón al que estuvo nominada por La Once y El Agente Topo. Pablo Larraín, que postulaba con El Conde, quedó fuera de carrera en ambas instancias.
El actor encabeza El Conde, la película en que Pablo Larraín imagina a Pinochet como un vampiro de 250 años que desea morir. En diálogo con Culto, cuenta por qué no basó su interpretación en el personaje real, entrega sus razones para no considerarla una sátira y respalda el gesto del cineasta, además de abordar los comentarios que generó el trailer. “No sería muy interesante hacer una biografía”, dice.
Asteroid City es una película sobre un documental, sobre la creación de una obra de teatro en Nueva York y sobre el encuentro de un grupo de adultos y niños en un desértico pueblo en 1955. En su más reciente largometraje, ya estrenado en cines chilenos, el director despliega su amplia colección de influencias y urde un relato que explora el ánimo de la posguerra y el oficio de la actuación.
Cinco películas aspiran a convertirse en la carta nacional por la estatuilla dorada, una competencia en la que participan los nuevos trabajos de Pablo Larraín y Maite Alberdi, así como también Los Colonos, la cinta de Felipe Gálvez premiada en el último Festival de Cannes. “Es la mejor muestra de la diversidad y alta calidad del cine chileno”, dice Josefina Undurraga, directora ejecutiva de la Academia de Cine, organismo a cargo del proceso de votación que concluirá el 21 de agosto.
El realizador nacional dirige y coescribe El Conde, una comedia negra que presenta un universo paralelo inspirado en la historia reciente del país, donde el protagonista es un vampiro de 250 años (Jaime Vadell) que decide morir. Revisa a continuación su primer adelanto y su fecha de estreno en salas locales y en Netflix.