El certamen se realizará los días 18, 19, 20 y 21 de enero de 2024 y será transmitido por TVN.
24 jul 2023 04:43 PM
El certamen se realizará los días 18, 19, 20 y 21 de enero de 2024 y será transmitido por TVN.
Televisión Nacional de Chile dio a conocer los días en que se realizará la 53° edición, además de sus dos animadores.
En el día del cumpleaños del "pececillo" -ya alcanzó los 49 años-, recordamos algunas de sus presentaciones más notables. Desde sus hilarantes días en SQP, el salto al stand up con shows en la televisión abierta, hasta la consolidación en escenarios como el Festival del Huaso de Olmué y el Festival de Viña. Rápido, impredecible y absurdo, acá vemos al comediante en toda su extensión salvaje y natural.
Según las cifras de Kantar Ibope Media, el Festival de El Patagual tuvo un peak de 27,4 puntos el domingo 22 de enero con la presentación de Bombo Fica, la noche más vista de todo el evento. Asimismo, el Festival de Las Condes tuvo peak más alto el viernes 27 con la rutina de Chiqui Aguayo, la que marcó 15,2 puntos de rating.
A pocos días de su exitoso paso por el Patagual, el comediante se toma unos minutos para reflexionar sobre su debut festivalero. “A lo que más le tenía miedo era a no cumplir con las expectativas”, confiesa a Culto. También detalla la trastienda de su aplaudida rutina, el camino que cimentó para convertirse en humorista, su trabajo como guionista en la revista Condorito y no descarta la posibilidad de llegar al Festival de Viña a futuro. "Es estadísticamente plausible".
El destacado comediante, triunfador en el Festival del Huaso de Olmué, detalló a Culto la historia que lo cruzó con el zaguero de la Roja, cuando era apenas un colegial y él un universitario que hacía clases de matemáticas en un colegio.
El humorista tuvo la presentación con mayor sintonía en el Festival del Huaso de Olmué 2023. En Culto abordamos su trayectoria, como también las críticas que ha recibido por su visión crítica, los vínculos con el PC y por qué prefiere al escenario del Patagual sobre el de la Quinta Vergara.
La parrilla humorística del festival registró los números de sintonía más altos en los cuatro días del festival, según la medición de Kantar Ibope Media. Además tuvieron buena audiencia los shows de Mon Laferte, Illapu y la rutina de Luis Slimming.
En su exitosa rutina del sábado pasado, el "Don Comedia" abordó la contingencia en una rutina sin censura. En Culto examinamos su trayectoria previa, en que trabajó junto a nombres como Edo Caroe y Stefan Kramer.
El destacado humorista se presentó en la jornada final del Festival del Huaso de Olmue. En su rutina de algo más de una hora, repasó lo que ha vivido el país en los últimos años
La segunda jornada del festival tuvo un contundente show de los antofagastinos, en el cierre de la celebración de sus 50 años, y al comediante logrando una presentación seguida de buena gana por el públic. La noche concluyó con el cierre bailable a cargo de los conjuntos de cumbia Grupo Red y La Rosa.
En apenas 27 minutos, la comediante no logró enganchar con el público de El Patagual con una rutina que pasó por referencias a la actualidad, el proceso constituyente, la pandemia, entre otros puntos. “Me he dado cuenta que he sido terrible fome en la vida”, cerró.
La noche inaugural, que marcó el regreso de la edición festivalera tras dos años, fue de contrastes. Contó con el debut exitoso de Mon Laferte junto a la orquesta mexicana Mujeres del Viento Florido, el tibio regreso de la comediante Nathalie Nicloux, entre pifias y el cierre al ritmo de la cumbia ranchera de Zúmbale Primo
La actriz y comediante chilena será la encargada de hacer reír al público de El Patagual, en el regreso del Festival luego de dos años.
La cantautora nacional debutará en el Festival del Huaso de Olmué con un show especialmente preparado para la ocasión, acompañada por Mujeres del Viento Florido, de Oaxaca. Se trató de una gestión que tomó reuniones en México y que se terminó de cerrar en noviembre pasado, en el marco de la visita de la artista para su show en el Movistar Arena.