Reuters
25 nov 2017 08:00 AM
Son muchos quienes afirman que la Cuba de las últimas dos décadas no se entiende sin la Venezuela de Hugo Chávez. La hermandad entre ambos países, que representó un renacimiento para la isla, trascendió los lazos políticos y económicos. Pero la normalización de las relaciones entre La Habana y EEUU, sumada a la profunda crisis venezolana, fueron factores desestabilizadores sobre un lazo histórico.
La llegada de Donald Trump dio un giro de 180 grados en la política de acercamiento entre EEUU y la isla. Aunque siguen abiertas las embajadas, gran parte de los lazos construidos en la administración de Barack Obama fueron arrancados a punta de decretos.
A la ceremonia principal, que se realiza en Santa Clara, llegó el presidente Raúl Castro y alrededor de 70 mil ciudadanos.
Agustina del Carmen Castro Ruz estaba delicada de salud desde hace más de un año y su hermana, Juanita, explicó que tuvo una fractura de cadera y fue operada diez días atrás.
Esta semana salió a la venta el libro El último disidente que reúne textos del escritor Norberto Fuentes, donde relata, entrega detalles desconocidos y explica los principales hechos que han sacudido a Cuba, desde la aparatosa caída de Castro en 2004, hasta su muerte en noviembre pasado.
Mientras limpiaba la casa de su madre, Charles Trainor descubrió un sobre que contenía fotos tomadas por su padre en 1959, en La Habana, pocos días después del fin de la dictadura de Bastista.
Miles de cubanos asistieron a la Plaza de la Revolución a una marcha dedicada a la juventud y al fallecido Fidel Castro.
Isabel Custodio habla a pocas semanas de la muerte del líder cubano, uno de los acontecimientos más importantes del 2016 que acaba de terminar.
Decreció un 0,9 % según el informe ofrecido por el gobierno en la última sesión anual de la Asamblea. El dato económico lo anunció el ministro de Economía y Planificación de la isla, Ricardo Cabrisas, quien indicó que el producto interior bruto está por debajo de un incremento del 1 % previsto. Fuente: EFE
La Asamblea Nacional de Cuba aprobó además prohibir el uso de su imagen para erigir monumentos. Esto responde a la voluntad del líder de la revolución que murió el pasado 25 de noviembre.
El diario El País de España analizó 915 discursos del líder cubano que se encuentran en el sitio web del gobierno de ese país. Ahí se encontró que además, Castro pronunció más de 7 mil veces la palabra imperialismo, 589 veces dijo democracia y disidentes 14.
Los dos protagonistas de esa relación que modificó la geografía política de América Latina ya fallecieron.
La llegada de Castro al poder impulsó la nueva trova cubana, transformó al exilio en Miami en los mentores del pop latino y, por consecuencia, definió el rumbo musical del continente.