A un aumento de las fiscalizaciones en ruta para resguardar el cordón sanitario, se sumarán sobrevuelos para controlar las principales rutas y los caminos secundarios.
6 abr 2020 07:51 PM
A un aumento de las fiscalizaciones en ruta para resguardar el cordón sanitario, se sumarán sobrevuelos para controlar las principales rutas y los caminos secundarios.
Según señalaron desde la Seremi de Salud, el juego quedó suspendido hasta que el recinto entregue un estudio señalando por qué pasó ocurrió la falla, qué protocolos siguieron y qué harán a futuro para que esto no vuelva a ocurrir.
El ente contralor remitió el documento, que contempla 596 observaciones, al Ministerio del Interior. Esto, para que se use como un insumo para la modernización de la policía uniformada.
A la reunión también asistió el Ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Es la multa más grande que ha cursado la Super de Pensiones (5.000 UF). La razón es que la AFP se negó varias veces a entregar información requerida por el regulador, y en otras ocasiones entregaba datos bajo sus propias condiciones.
Informe cuestiona gastos en pintura dorada para automóvil municipal, así como para la compra de peluches y collares, entre otros ítems.
Se está analizando el trabajo de estos 44 funcionarios públicos, incluyendo contratos, remuneraciones y su desempeño horario. La "investigación especial", como se denomina, fue notificada a la institución penitenciaria en septiembre pasado.
Expresidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro, calificó de "erróneo" un posible conflicto de interés cuando estaba liderando Codelco. Pese a ello, desde el Congreso y Contraloría ya piden una mayor fiscalización a la cuprera estatal.
Los alegatos se realizaron hoy en la Corte de Apelaciones y ahora sólo falta el fallo.
El recurso de protección fue presentado por los residentes de la Población Vergara, y el fallo judicial establece que, junto con la Seremi de Salud y la gobernación provincial, deberán "cautelar los legítimos derechos de los vecinos" y resguardar la actividad turística de la zona, en especial, fines de semana, feriados y época estival.
En los primeros tres meses de funcionamiento del narcotest, los resultados han arrojado que el 22% de los conductores fiscalizados han dado positivo en presencia de alguna droga.
En tres meses, tras el debut del dispositivo, se efectuaron 1.008 controles. Un total de 228 personas mostró resultado positivo. Los estupefacientes más frecuentes fueron marihuana y cocaína. En varios casos se detectó uso de más de una sustancia.
El Servicio señaló que "la regularización de casos como los exhibidos por el reportaje (de TVN) son los que están incluidos en los programas de fiscalización".
Alfonso Swett señaló que le "parece lógico que se haga".
Ambas entidades tienen previsto suscribir un convenio de colaboración para prevenir esta actividad.