La compañía se certificó este año como carbono neutral, parte de su estrategia de sostenibilidad. En materia comercial, ve un 2021 con mejores señales, sobre todo desde Asia.
29 nov 2020 08:45 PM
La compañía se certificó este año como carbono neutral, parte de su estrategia de sostenibilidad. En materia comercial, ve un 2021 con mejores señales, sobre todo desde Asia.
California, la Amazonía, el Peloponeso son algunos de los lugares en que el fuego ha cambiado la fisonomía del paisaje, algo que podría aumentar con el cambio político.
El principal mercado de destino fue China que elevó su participación a 34,4% del total.
La operación contemplará dos complejos versus los tres considerados inicialmente y se materializará el 31 de enero.
Esto debido a los ataques incendiarios que han ocurrido entre Biobío y Los Lagos durante los últimos años. Trabajadores y empresarios exigieron mayor compromiso del gobierno.
Durante la madrugada de ayer, tres ataques incendiarios dejaron 30 vehículos destruidos. En los lugares se encontraron lienzos alusivos a la CAM.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, ganó 0,29% en la jornada de hoy para cerrar en 5.856,27 puntos.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, ganó 0,29% en la jornada de hoy para cerrar en 5.856,27 puntos.
Serán 79 aeronaves, públicas y privadas, las que participarán de los operativos esta temporada.
Corma prevé que el volumen de los embarques de madera aserrada caerá debido a un menor abastecimiento en las Regiones del Maule y Biobío, por los incendios del verano pasado.
Más de US$ 200 millones están invirtiendo las compañías para no repetir lo vivido a inicios de año, cuando los voraces incendios arrasaron con más de 500 mil hectáreas del centro y sur del país. CGE, la más afectada con los eventos del verano, es la firma que está desembolsando más recursos: US$ 100 millones.
El índice Ipsa, que agrupa a las acciones más relevantes de la Bolsa de Comercio de Santiago, cedió un 0,26% a 4.747,23 puntos.
Según explicó el presidente del Consejo de Política Forestal, el objetivo es generar y aplicar los instrumentos que permitan asistir a la pequeña y mediana industria forestal y maderera.