La Pintura. Expresión del alma que traduce inquietudes.
Por Soledad García-Huidobro
29 ago 2019 11:41 AM
La Pintura. Expresión del alma que traduce inquietudes.
Desde este jueves la Biblioteca Nacional exhibe la obra de Kyutaro Tsunekawa, el fotógrafo japonés que inició en Chile la técnica de retocar las imágenes. Esta singular disciplina es recuperada hoy por el artista chileno Orlando Zamorano.
Constanza Hevia está exponiendo la serie "El tiempo que me queda" en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago, que intenta visibilizar a los adultos mayores en el país.
Con barba, usando una boina colorada y con un rojo encendido de fondo; el cantautor argentino posó en 1998 para la revista D'Mode vestido como el guerrillero comunista. Para él y la fotógrafa Gaby Herbstein -quien lo retrataría al año siguiente para Bocanada-, fue como un juego, "un desafío actoral", más que una declaración política.
El 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía, y varios espacios lo celebran con muestras y encuentros.
Sobre puentes y vaporetos, miles de amantes del arte contemporáneo inundan Venecia para la apertura de la 58 versión de la bienal. El título 'Que vivas en tiempos interesantes' reúne 89 pabellones nacionales, entre ellos Ghana, Malasia, Madagascar y Pakistán participando por primera vez, y Lituania, ganador del León de Oro con una imponente playa artificial. El núcleo de la bienal es la muestra internacional y su curador, Ralph Rugoff, la distribuye en dos propuestas paralelas en el Arsenal y los Jardines. Los artistas elegidos (42 mujeres, 37 hombres, todos vivos) participan en ambas locaciones con trabajos 'multivalentes' que admiten la contradicción, pero en general concuerdan con que el mundo está en crisis mientras Venecia brilla bajo un sol de primavera.
En 1966 la imagen que ilustraba uno de los discos de los fab four editados en EE.UU. causó polémica debido a su crudeza. La compañía Capitol ordenó reemplazarla con otra más acorde a su interés. Pero algunos integrantes del grupo, consideraron que este trabajo visual les permitía salir de la imagen de "chicos buenos" que cultivaron en la primera parte de su carrera, justo en un momento de inquietud artística.
La fotógrafa y pintora surrealista vivió largo tiempo a la sombra de Picasso, de quien fue musa y amante. La retrospectiva que le dedicó el Centro Pompidou de París reveló todos los aspectos de su talento, restituyéndole su estatus de gran artista que a menudo se vio oscurecido por su relación con el pintor español.
La aplicación permite envejecer a los usuarios, lo que ha generado un desenfrenado interés en las redes sociales. Sin embargo, expertos señalan que hay riesgos asociados.
Fue durante un viaje en barco que Alfred Stieglitz tomó una imagen que, sin proponérselo, pasaría a la posteridad por su crudeza narrativa.
Además de la literatura, el escritor mexicano desarrolló un interés por tomar imágenes con una cámara. Eso sí, dejó en claro que sus dos pasiones corrían por sendas distintas.
En 1936, por encargo de la Farm Security Administration, la fotógrafa Dorotea Lange tomó unas fotografías a una madre y sus hijos que se encontraban en un refugio improvisado en la carretera. La imagen se transformó en un ícono sobre los estragos que la Gran Depresión causó en EE.UU. Pero también abrió una inquietud sobre el uso de las imágenes para sensibilizar a la población.
"Me encanta ver cuántas cosas no necesito para ser feliz", solía decir Sócrates al pasearse por el antiguo mercado de Atenas. Un postulado que hoy cobra más sentido que nunca en la sociedad de consumo que vivimos. Tomando distancia con lo desechable, invitamos a seis personajes a encontrar aquellos objetos más significativos, que cobran valor por las emociones y la trascendencia. ¿Cuál es el tuyo?
Cada año el Museo de Bellas Artes invita al público a enviar fotos familiares, que reúne en la muestra Retratos de la Memoria.