Isidora Correa / Collage: Sofía Valenzuela
19 abr 2023 05:55 PM
La cantautora nacional será coach en la nueva temporada de The Voice Chile, que hará su estreno este domingo 19 por Chilevisión. En diálogo con Culto, Valenzuela reflexiona acerca de sus inicios, su posición como artista actualmente y de una posible llegada a nuevos estilos musicales. "El hecho de no hacer urbano tiene que ver con que quizás no he compuesto la canción que siento que es la más bacán para mí".
Del pop de pista, a la cantautoría y la música de vanguardia, el catálogo musical chileno se ha nutrido con el aporte significativo de autoras e intérpretes que han marcado momentos particulares. Acá, una revisión por algunos discos fundamentales para comprender la extensión de la mirada femenina en la discografía nacional.
En la antesala de dos nuevas presentaciones en el país, Gustavo “Nito” Montecchia, uno de los fundadores del grupo argentino, conversa con Culto sobre su lazo con Chile; recuerda sus primeros shows, sus colaboraciones con Beto Cuevas, Francisca Valenzuela y Santaferia, cómo abordan el trabajo musical en una banda de 12 músicos y su mirada sobre el fenómeno urbano.
La serie de audioficción inspirada por la estética del fallecido artista británico, marca el debut actoral de la cantautora. Se estrenará el 8 de enero en la plataforma Emisor Podcasting, y contará con la participación especial del astrónomo José Maza.
Reciente ganadora de la competencia de videoclips del Festival In-Edit, Camila Grandi se ha hecho un nombre como directora. Su firma figura en trabajos junto a Francisca Valenzuela, Mon Laferte, Denise Rosenthal, entre muchos otros destacados del pop chileno. Acá su historia y los secretos tras uno de los productos claves en la industria musical.
El festival que reúne artistas chilenos y mexicanos, se realizará el 24 y 25 de febrero en la Estación Mapocho de Santiago, y el 26 de febrero en la explanada del Gimnasio Municipal de Concepción. Las entradas están disponibles vía Passline.
Se espera para septiembre el inicio del rodaje de la serie que retratará la vida de la artista, la que contará además con colaboraciones de Mon Laferte, Fran Valenzuela y Humberto Gatica, según contó a Culto, su directora, Vane Miller. Mientras, tal como hace dos años, el nombre de la Incomparable vuelve a ser postulado al premio Nacional de Artes Musicales, que en 2020 recayó en la soprano Miryam Singer.
Ya transcurrida la mitad de año, los portales y revistas especializadas han levantado los primeros listados en que reúnen a los más destacados discos de la temporada. Acá una revisión a los nombres más repetidos y otros imprescindibles.
Vida tan bonita, la nueva producción de la cantautora chilena, fue destacada en el listado de la afamada publicación musical que resume lo mejor de lo que se ha lanzado hasta la fecha. Además se incluyen títulos como Motomami, de Rosalía; Harry's House, de Harry Styles; Un verano sin ti, de Bad Bunny -que cuenta con el chileno Magicenelbeat como invitado-, entre varios otros.
El trovador ariqueño, reciente ganador del premio Pulsar a Mejor cantautor, acaba de publicar El caminante, un álbum concebido originalmente en el marco de la celebración de sus 50 años, pero que se retrasó a causa de la pandemia. En charla con Culto se explaya sobre las claves del disco, las dificultades en la vuelta a los escenarios, y como la música ha generado un eje vital en su existencia; desde los días en que cantaba con su padre, a lo pasos que dan sus hijos en el rubro. “Uno ya fue el puente entre una guitarra y otra”, señala.
La cantautora chilena acaba de lanzar su quinto álbum, Vida tan bonita. Un trabajo compuesto durante la pandemia en que la artista desarrolla una narrativa sobre la búsqueda de la esperanza y abraza decididamente el costado más vulnerable de la existencia. Una propuesta enmarcada con música de marcado tinte pop, que recoge influencias del cancionero popular que la marcó, desde Shakira hasta Laura Pausini.
Mientras el artista del momento corrobora pergaminos y récords con su último álbum, la chilena por su parte demuestra por qué es un nombre único en nuestra escena. The Rolling Stones rescata un show perdido de los 70, años tan convulsionados como sudorosos y brillantes.
Camila Moreno, Manuel García, Flor de Rap, entre otros, se darán también cita el próximo 30 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La artista agendó la presentación de Vida tan bonita, su nueva placa, para el próximo 25 de noviembre. Las entradas se ponen a la venta para todo público desde el próximo 13 de mayo desde el mediodía.