Se estiman precipitaciones para distintas zonas de Chile en el trimestre mayo, junio y julio.
15 may 2023 12:52 PM
Se estiman precipitaciones para distintas zonas de Chile en el trimestre mayo, junio y julio.
El 70% de los chilenos tiene un preocupante déficit de este micronutriente, muy importante para el funcionamiento de nuestras defensas. Dos especialistas entregan las claves para obtenerlo en medio del frío y los brotes virales.
Revisa a continuación las recomendaciones para utilizar estufas a gas, parafina y eléctricas, entregadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
En esta época, aumenta la ingesta de alimentos calóricos que favorecen la acumulación de grasa en el cuerpo, además de diferentes enfermedades. Julia Pozo, nutricionista y docente de la Universidad de O’Higgins (UOH), entrega los principales consejos para combatir este fenómeno en el invierno.
¿Te ha pasado que el pronóstico de lluvia en el celular decía que estaba lloviendo, pero al mirar por tu ventana en realidad no lo estaba? Aquí te explicamos qué significa la cifra y cómo entenderla.
Cuando baja la temperatura, aparece esta prenda básica e infaltable para la vestimenta de la temporada otoño-invierno. Aunque lo parezcan, no todos consiguen abrigar, ser cómodos y duraderos. Dos diseñadores explican las claves para elegirlos sin equivocarse.
El cielo encapotado que cubrió a la capital el pasado miércoles le recordó a los santiaguinos que el verano terminó y el otoño, finalmente, se está asentando. Estas son las mejores aplicaciones para estar pendiente de cuándo podrían eventualmente caer gotas en Santiago y el resto de Chile.
Febrero y marzo fueron los más cálidos comparados con los mismos meses desde que existe registro, mientras que abril se ubica entre los cinco más cálidos. A la fecha promedia 30,95°C, superando a 2015 que anotó 30,26°C. No hay noticias con la lluvia.
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anuncia chubascos y llovizna en buena parte del país.
"Es un terreno climático incierto", resumieron los científicos, que constataron que la temperatura global de los oceános alcanzó su punto más alto desde que existe este registro. Estas serán las consecuencias para el invierno y el próximo verano en el país.
Tras el fin de La Niña se presentará esta condición climática, que abre una pequeña esperanza en medio de una extensa megasequía e innumerables olas de calor, condición climática que justamente se podría registrar este fin de semana desde Coquimbo al Biobío.
A pesar de que durante los últimos días las noches y las mañanas han sido más frías, marzo está entre los más calurosos de la historia. En los primeros 12 días, la temperatura máxima promedio en Santiago ha estado casi 3°C por encima de valores típicos y y lo convierte entre los cinco más tórridos registrados.
Aunque la posibilidad está más supeditada a la precordillera y la cordillera, con el correr de los días el pronóstico se irá precisando para confirmar o descartar esta posibilidad.
Cerca del 80% del país estará con temperaturas bajo cero, incluidos lugares tan al sur como Texas. Algunas aerolíneas están cancelando sus vuelos a causa de la “bomba ciclónica”.
En medio de intensas jornadas de calor, la capital amaneció con cielos nublados, baja temperatura y agua caída.