El Presidente detalló, además, que durante 2022 ingresaron al país por el paso fronterizo de Colchane 21.553 personas, de las cuales 15.896 eran adultos y 5.657 menores.
15 mar 2023 11:04 AM
El Presidente detalló, además, que durante 2022 ingresaron al país por el paso fronterizo de Colchane 21.553 personas, de las cuales 15.896 eran adultos y 5.657 menores.
Líder de la oposición en el Congreso Boliviano, el parlamentario del partido Comunidad Ciudadana comenta la situación en la frontera de Chile con Bolivia, donde esta semana se desplegaron Fuerzas Armadas ante la crisis de migración irregular en el norte.
La ministra del Interior se refirió a la polémica por el uso de la fuerza por parte de los militares en el resguardo de la frontera, quienes deben seguir un protocolo antes de actuar. La jefa de gabinete enfatizó que "Chile no está en ninguna guerra", aunque respaldó el uso de las armas en los casos que sea absolutamente necesario.
“Después de más ataques con misiles rusos, he recurrido a Alemania para transferir las baterías Patriot ofrecidas a Polonia a Ucrania y desplegarlas en la frontera occidental”, explicó el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, a través de un mensaje en la red social Twitter.
En un ambiente festivo, delegaciones de ambos países se reunieron en el puente internacional que se alza sobre el río Táchira. Del lado venezolano acudió Ramón Velásquez, ministro de Transporte, y del lado colombiano el Presidente Gustavo Petro.
A través de Twitter, el mandatario colombiano indicó que, como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre ambos países.
Los uniformados habrían ingresado al país en medio de una persecución a un grupo de contrabandistas que pretendía ingresar a Bolivia.
Durante su campaña, el presidente estadounidense prometió poner fin a todos los proyectos de construcción del muro, pero el gobierno acordó posteriormente erigir algunas barreras, citando motivos de seguridad. El Departamento de Seguridad Nacional señaló el jueves que las obras para completar cuatro grandes tramos inconclusos en el muro cerca de Yuma, brindarán mayor protección a los migrantes, quienes pueden resbalar o ahogarse al caminar a través de un sector poco profundo del río Colorado.
El mandatario venezolano movilizó también tropas en la parte oriental del país “para proteger los mares de Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro, de los grupos paramilitares”, según indicó durante un balance de la operación “Escudo Bolivariano 2022″, difundido en sus redes sociales.
Desde que estalló el conflicto con Rusia, más de un millón de ucranianos han debido dejar su país. Parte de su camino, dolores e historias están quedando plasmadas en cada uno de los albergues, estaciones de trenes y fronteras. También la incertidumbre del futuro y tránsito hacia una nueva vida lejos de su hogar.
Las personas deben cumplir algunos requisitos sanitarios para cruzar entre los dos países, incluyendo una prueba molecular de Covid-19 negativa. Este mismo viernes también se reabrió el paso de Perú con Ecuador.
La reciente asistencia técnica prestada por Moscú a las fuerzas venezolanas ha acrecentado las preocupaciones de Bogotá.
La máquina diseñada permitirá atravesar terrenos inhóspitos que hasta el momento son difíciles de transitar por el equipo de seguridad durante el control migratorio de la frontera sur.
Una de las investigaciones en las que colabora el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU con nuestro país es un estudio sobre eficacia de vacunas Covid-19 que se realiza en Curicó.
A la fecha, 573.100 personas a lo largo del país han sido vacunadas con la vacuna Convidecia como protección frente al coronavirus, formulación que aún no es autorizada por la Organización Mundial de Salud.