El cortometraje online La peste del olvido recoge el episodio de Cien años de soledad en que Macondo entró en cuarentena por una extraña plaga que afecta la memoria.
14 jun 2020 09:07 PM
El cortometraje online La peste del olvido recoge el episodio de Cien años de soledad en que Macondo entró en cuarentena por una extraña plaga que afecta la memoria.
El cineasta Rodrigo García escribió una carta a su padre en el sexto año de su muerte. Publicada por The New York Times, ofrecemos un extracto.
En octubre de 2003 el escritor colombiano publicó una columna en la revista The New Yorker en la que narra el camino que recorrió para considerarse un escritor. Como estudiante de derecho, publicó una historia que sería solo el inicio de su carrera literaria, la que complementa con la inspiración que le dieron novelas como Metamorfosis y Ulises, entre otras.
Una entrevista al escritor peruano en 1984 comenzó una acalorada discusión epistolar con su par uruguayo. "Intelectuales condicionados", fue el primer golpe del autor de "Los cachorros" en lo que serían tres rounds en donde ambos defienden su posición política.
El escritor colombiano fue un hito en la literatura latinoamericana por sí mismo. Con un legado conformado por novelas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, García Márquez llevó el realismo mágico a un nivel que fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1982. En su autobiografía -Vivir para contarla- el autor menciona varias de las obras que marcaron su renombrada pluma.
Es una de las novelas más famosas del periodista y novelista colombiano, y un escrito relevante de la literatura latinoamericana. Si bien fue publicada a mediados de los 80, su origen tiene medio siglo más de antigüedad, y los protagonistas son los padres de García Márquez.
El director de El Chacal de Nahueltoro se refiere a su novela Los susurros de la ausencia, la historia de un hombre que se recluye en su hogar. La epidemia de coronavirus ha impedido su lanzamiento.
Un añoso archivo en México contenía un texto que vuelve a revelar los cruces de las letras latinoamericanas en la era del boom. Se trata de una primera versión escrita por el nobel colombiano para la adaptación cinematográfica de El Gallo de Oro, del mexicano Juan Rulfo, en la que también figura otro peso pesado, Carlos Fuentes.
La plataforma también reveló que Andrés Wood dirigirá una adaptación de seis capítulos sobre Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez. La serie de Fábula con Antonia Zegers y Daniela Vega llegará este año, al igual que El presidente, la ficción en torno a Sergio Jadue que grabó en 2019.
En plena era de ¿Dónde están los ladrones?, el reconocido premio Nobel de Literatura perfiló a la colombiana que por entonces comenzaba su arremetida global en la música de la mano de Sony.
El entomólogo Aristóbulo López-Ávila llevó a cabo un inusual trabajo: censó los insectos que aparecen en toda la obra del Nobel colombiano. En total hay 392 menciones. Los más nombrados son moscardones y mosquitos. ¿Y las famosas mariposas amarillas? "Parecen ser el insecto más representativo de la obra de Gabo, pero no", aclara. Mucho más importantes, sostiene, son las hormigas coloradas.
A propósito de la anunciada versión para Netflix del libro que narra la historia de la familia Buendía, el director neoyorkino reveló que al Premio Nobel colombiano —a quien conoció— siempre le rondó la idea de adaptar Cien años de soledad a la gran pantalla, y que el cineasta japonés era uno de sus predilectos para ello. Sin embargo, reconoce que es una tarea compleja. "Creo que sería difícil convertirla en una película, conseguir que tenga el mismo impacto que cuando la lees".
Anagrama acaba de reeditar cuatro de los libros que reúnen las crónicas, entrevistas y conferencias del maestro polaco Ryszard Kapuściński, una de las plumas más brillantes del periodismo europeo habiendo cubierto los problemas del tercer mundo. ¿Qué leía el reportero que enseñaba a sus talleristas a ser humildes y a reivindicar la literatura de no ficción?
La reconocida ilustradora chilena radicada en Londres visitó Santiago para lanzar su primer libro donde imagen e historia son suyas: En aquel faro. Su labor ha logrado particular celebridad internacional con las ediciones conmemorativas de dos libros de Gabriel García Márquez. También tiene una obra personal, que ella no ve tan distinta.
Voz oficial de la literatura de la isla, el poeta murió a los 89 años. Presidió la Casa de las Américas, redactó la carta contra Neruda cuando fue a EEUU en 1966 y éste lo llamó "Sargento Retamar".