El fenómeno climático irrumpió el domingo por la tarde en las costas del estado como huracán categoría 4, con vientos de hasta 240 km/h, 16 años después de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleans.
30 ago 2021 11:16 AM
El fenómeno climático irrumpió el domingo por la tarde en las costas del estado como huracán categoría 4, con vientos de hasta 240 km/h, 16 años después de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleans.
Cientos de afganos se reunieron en Kabul y otras ciudades del país con banderas de color negro, verde y rojo, desafiando a los talibanes, para conmemorar el Día de la Independencia. Las protestas de multiplicaron alrededor del mundo.
Previamente Estados Unidos anunció tampoco realizará, de manera temporal, operaciones militares aéreas.
El movimiento telúrico tuvo lugar a más de 160 km al suroeste de la capital Puerto Príncipe, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.
Un demoledor informe de la ONU sobre el clima, una crisis política en Argentina a raíz de un cumpleaños, el avance de los talibanes en Afganistán, el gobernador de Nueva York dimite y el inicio de las negaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición son parte del resumen de la semana.
El paso de Dixie -el segundo incendio forestal más grande que ha afectado al estado de la Coste Oeste de Estados Unidos- continúa amenazando a los habitantes de los condados de Plumas, Butte, Tehama y Lassen.
El llamado de Pedro Castillo, Daniel Ortega busca un cuarto mandato en Nicaragua, Beirut conmemora el aniversario de la mega explosión que cambió el país, el Presidente de México convoca a un nuevo referendo y una atleta bielorrusa pide asilo en Polonia. Este es un resumen de la semana.
Este miércoles se realizará una marcha y un minuto de silencio en honor a las 218 víctimas mortales que dejó la emergencia. El país continúa sin poder establecer un gobierno y con una crisis económica.
Argentina se prepara para las PASO, Biden presentó un nuevo plan de incentivos para la vacunación, Castillo inició su gobierno con polémicas designaciones en su gabinete, Túnez vivió una jornada de protestas, un joven de 24 años se convirtió en el primer condenado bajo la ley de seguridad nacional de China. Este es un resumen de la semana.
Perú por fin tiene Presidente, Inglaterra levanta restricciones sanitarias, los habitantes de la provincia china de Henan se enfrentan a duras inundaciones; un cantautor cubano pidió libertad de los detenidos tras protestas en la isla e Israel investiga a la empresa NSO Group por el escándalo mundial del software espía Pegasus. Revisa los hechos que marcaron la semana internacional.
La Ciudad Jardín avanzó este jueves a Transición, permitiendo que comercio y restaurantes abrieran sus puertas este fin de semana después de casi dos meses.
El magnicidio del Presidente de Haití, las declaraciones de Bolsonaro sobre las elecciones del próximo año, unos JJ.OO. casi sin público, el nuevo informe de Bachelet sobre Venezuela y el reporte de la CIDH tras visitar Colombia son algunas de las noticias que marcaron el acontecer internacional.
Un revés electoral para el partido de Macron en Francia, mujeres protagonizaron las movilizaciones en Turquía, en Inglaterra los hijos de "Lady Di" develaron una estatua en su honor; las tropas estadounidense y de la OTAN entregaron al Ejército de Afganistán una base área tras dejar la zona y días antes el artífice de la guerra con Irak falleció. Este es un resumen de la semana.
Este jueves el Presidente estadounidense, Joe Biden, visitará la zona de emergencia donde se reunirá con los equipos de búsqueda y familiares de las víctimas.
Más de $700 millones de pesos se han gastado para la remodelación del edificio del exCongreso al cual asistirán los 155 constituyentes, cuando lo permita la pandemia, para realizar las sesiones plenarias. Asimismo, se adaptó el Palacio Pereira para que los convencionales sostengan reuniones y realicen las posibles comisiones que se creen y donde se debatirán los artículos de la nueva Constitución.