Entre enero y septiembre, los fondos más riesgosos ganan 13,5% y 10,7%, mientras el D y E lo hacen en 4% y 1,9%.
Cecilia Arroyo A.
3 oct 2017 01:05 AM
Entre enero y septiembre, los fondos más riesgosos ganan 13,5% y 10,7%, mientras el D y E lo hacen en 4% y 1,9%.
Los préstamos totales de la banca, en tanto, anotaron un aumento interanual de 2,85% a agosto.
La producción de cobre bajó 39% a 327.863 toneladas debido principalmente al impacto de la huelga de 44 días que afectó al yacimiento a inicios de año.
El índice Ipsa, que agrupa a las 40 acciones más relevantes de la Bolsa de Santiago, cedió 0,13% a 5.156,23 puntos.
Antofagasta plc registró un aumento de 88% en sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización y BHP Billiton informó un alza anual de más de cinco veces en su ganancia estructural.
El incremento de explicó fundamentalmente por la mayor recaudación por primas GES, a partir de julio de 2016 cuando se cobró la nueva prima.
Los resultados fueron afectados por una alta base de comparación y los efectos de una menor demanda tras una huelga minera, informó este miércoles la empresa.
El volumen global de ventas de las bebidas de Coca-Cola bajas en calorías o sin calorías aumentó en la zona media de un dígito en el segundo trimestre que finalizó el 30 de junio.
En tanto las utilidades de su filial Enel Distribución sumaron $57.937 millones, cifra menor en 16,9% a los $69.686 millones del año anterior.
La ganancia neta de la compañía cayó a US$3.520 millones en el segundo trimestre finalizado el 30 de junio, desde US$4.880 millones del mismo período del año anterior.
En Chile, los ingresos crecieron 1,1% a US$266,7 millones mientras que las operaciones fuera de Chile los ingresos subieron 3,5% a US$350,0 millones.
El índice Ipsa, que agrupa a las acciones más relevantes de la Bolsa de Comercio de Santiago, aumentó un 1,1% a 4.836,51 puntos.
Porque un poco de dinero extra no viene mal y varios tienen ganas de apoyarnos, decidimos armar nuestra propia campaña Patreon con grandes recompensas