La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que la demanda aumente en la medida en que la economía global se encamina a anotar su crecimiento más veloz en seis años.
Reuters
5 jun 2017 04:08 PM
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que la demanda aumente en la medida en que la economía global se encamina a anotar su crecimiento más veloz en seis años.
El índice Ipsa, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Santiago, avanzó 0,68% a 4.888,56 puntos.
Hasta Mega, que había ganado $ 1.433 millones en 2016, perdió $ 455 millones. Avisos en la industria se habrían reducido 7%.
Entre enero y abril, la banca registró beneficios por el equivalente a unos US$1.228 millones, impulsados por un aumento en los ingresos por intereses y reajustes
En el período destacaron los desempeños de la mayoría de las empresas del grupo, especialmente Enex, Banco de Chile, CCU y CSAV.
Además los resultados de la compañía fueron afectados por un alza en el costo del vino producto de una vendimia más débil en 2016.
Los ingresos por publicidad para móviles representaron un 85% del total de ventas de avisos de US$7.860 millones en el primer trimestre.
El resultado fue favorecido por menores gastos y un aumento en las comisiones e ingresos de operaciones financieras, dijo la Sbif.
La petrolera anotó una utilidad de 182,6 millones de dólares entre enero y diciembre del año recién pasado
"El mercado de litio superó las expectativas durante 2016; el crecimiento de la demanda global fue robusto y estimamos que se acercó al 14%", dijo la compañía.
El resultado se explicó por el fuerte impulso de las operaciones financieras que contrarrestó la caída del margen de interés en medio del bajo dinamismo de la economía.
El sector se está recuperando de una crisis que obligó a algunos de los principales productores de metales a vender activos, reducir costos y controlar el gasto.
Las ventas de Hasbro obtuvieron impulso desde que la empresa selló un contrato a 10 años en 2014 con Mattel para comercializar las muñecas de las princesas de Walt Disney Co.
El resultado estuvo influido por un bajo nivel de generación hidroeléctrica debido a menores precipitaciones y condiciones de deshielos extremadamente secas.
El beneficio neto en 2016 casi se triplicó a US$ 10.200 millones y las cuentas en la red social llegaron a 1.860 millones.