En el Ipom el Banco Central también reconoce el rezago del mercado laboral como uno de los factores internos que sesgan al alza los riesgos para la actividad.
Pulso
15 jun 2018 04:00 AM
En el Ipom el Banco Central también reconoce el rezago del mercado laboral como uno de los factores internos que sesgan al alza los riesgos para la actividad.
Para los profesionales que integraron los Comités de Expertos de años anteriores, la contención del gasto es fundamental para cumplir con la reducción del déficit estructural anunciado por Hacienda.
El año pasado las empresas chilenas gastaron US$195,7 millones en ciberseguridad, según The Boston Consulting Group.
El año pasado, el gasto de capital cayó a -3,1% por segundo año consecutivo, mientras que el gasto corriente se ubicó en 6,5%, su mayor nivel desde 2010.
El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió a una tasa anual de 3,3% en el tercer trimestre, cifra superior al 3% reportado preliminarmente.
En los últimos años, el fisco ha subejecutado el gasto en inversión pública, en contraposición al gasto corriente, lo que debe ser un llamado de atención hacia la autoridad económica.
A tres meses de finalizar el año, el total del gasto de capital aprobado presenta un avance de 60,7% en 2017.
Este componente obligatorio, no reasignable, incluye sueldos, transferencias e intereses. El país se ubica séptimo entre 16 economías de la región.
La Presidenta Michelle Bachelet confirmó que la mayor parte de los recursos se destinarán a educación y salud.
Considerando los gastos comprometidos y la regla fiscal, el saldo negativo suma más de US$ 6.400 millones.
Los $ 15 mil millones pagados en 2013 aumentaron a $ 31 mil millones en 2016, según Superintendencia de Seguridad Social. Entre 2015 y 2016 hubo una leve baja en los subsidios, pero no incidió en una menor entrega de fondos.
En los primeros seis meses del año gasto fiscal registró un crecimiento real interanual de 5,7%, mientras que los ingresos totales del gobierno aumentaron 3,6% en el período.
Ministro de Hacienda alertó que costo de compras a privados creció 53% entre 2012 y 2016. Agregó que si bien hay déficit en la red pública, existen además problemas de gestión.
Las atenciones de pacientes en el sector privado también se elevaron entre 2013 y 2016.