El Ejército de Israel niega cualquier responsabilidad en el incidente mientras que Hamas habla de "crimen atroz".
19 mar 2025 11:46 AM
El Ejército de Israel niega cualquier responsabilidad en el incidente mientras que Hamas habla de "crimen atroz".
Mientras familiares de los cautivos en Gaza critican al primer ministro de Israel por “renunciar a los rehenes”, Benjamin Netanyahu asegura que el mortal ataque aéreo que causó la muerte de más de 400 personas -incluidos niños- tiene como objetivo desarticular al grupo islámico. Sin embargo, críticos dentro del país ven un intento por ganarse el favor de la extrema derecha, la que volvió a integrarse al gobierno tras el bombardeo.
Se trata de la primera ofensiva significativa contra el territorio desde que inició el alto al fuego a principios de año. Se reportan al menos 330 muertos.
“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamas con una fuerza militar cada vez mayor”, indicó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu en el comunicado, lo que abortó una tregua de 28 días. Hamas demandó que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna “urgentemente para adoptar una resolución que obligue” a Israel a poner fin a su agresión.
Israel cortó esta semana el suministro eléctrico de Gaza, acción que tendría repercusiones en el abastecimiento de agua potable, impactando a las ya dramáticas condiciones de vida en el asediado enclave palestino.
Semanas después de afirmar que los habitantes del enclave deberían ser trasladados a Estados árabes, ahora el presidente estadounidense asegura que su plan no implica expulsar a los palestinos.
La medida ha afectado a una planta de desalinización que produce agua potable para parte del enclave palestino.
En un video anunciando, el ministro de Energía Eli Cohen dijo que Israel utilizará "todos los medios a su disposición para garantizar el regreso de todos los rehenes israelíes y garantizar que Hamás no permanezca en Gaza después de la guerra".
París, Berlín, Roma y Londres vuelven a encararse con EEUU, que ha rechazado la iniciativa como “inadecuada”, aunque reiteran su rechazo a Hamás.
La ministra de Estado de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, dijo a La Tercera que el “desplazamiento es inaceptable en el léxico palestino”. “Los esfuerzos urgentes deben centrarse en las necesidades humanitarias”, añadió.
El Ministerio de Relaciones Exreriores israelí acusó a los países árabes de rechazar la “oportunidad” brindada por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Liga Árabe, que celebró una cumbre en El Cairo, apoyó la iniciativa presentada por Egipto para la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de los palestinos.
El plan de El Cairo para el enclave destrozado por la guerra reemplaza al gobierno de Hamas con una misión de gobernanza interina controlada por países árabes y occidentales, buscando promover la reconstrucción de la Franja sin la presencia del grupo militante, que se niega fervientemente a cualquier intervención externa.
La decisión llega cuando las dudas sobre la efectividad del alto el fuego vuelven a surgir. La suma de escaramuzas armadas se suman a la incertidumbre en la entrega de prisioneros, todo esto, mientras se activan las negociaciones para una eventual tregua durante la celebración del Ramadán y Pascua.
La primera etapa del alto al fuego termina este sábado sin que Hamas e Israel hayan alcanzado ningún acuerdo sobre los siguientes pasos del proceso.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha realizado un llamado este viernes a Israel y Hamas para que mantengan como sea el alto el fuego.