Los investigadores han identificado un proceso molecular implicado en la expresión génica en las neuronas que parece desempeñar un papel clave en la consolidación de la memoria.
6 abr 2023 04:48 PM
Los investigadores han identificado un proceso molecular implicado en la expresión génica en las neuronas que parece desempeñar un papel clave en la consolidación de la memoria.
Este padecimiento puede generar una serie de alteraciones en la conducta, el habla y el lenguaje, además de complicaciones en los movimientos físicos. Revisa acá una lista de síntomas asociados con la demencia frontotemporal, la enfermedad que afecta al mítico actor Bruce Willis.
A dos décadas de su muerte, el ovino sigue siendo estudiado por investigadores, debido a que se convirtió en el primer mamífero en ser clonado exitosamente a partir de muestras de un ejemplar adulto. Acá, la historia de Dolly, los detalles sobre su vida y los motivos de su relevancia para la comunidad científica.
La especie es capaz de rejuvenecer alcanzando la inmortalidad biológica y así escapar de la muerte. Las respuestas frente a las numerosas enfermedades asociadas al envejecimiento podrían estar en su particular código genético.
Los resultados de las primeras pruebas presentaron más de un 80% de precisión, por lo que los especialistas esperan que este avance pueda facilitar el diagnóstico temprano durante la niñez. Conoce los detalles y cómo funciona en esta nota.
A pesar de que la comunidad científica presentó importantes hallazgos este año, para el próximo ciclo planean concretar nuevas formas de tratar enfermedades severas, mientras que en el ámbito espacial, se espera la creación de un mapa 3D del universo y un vuelo hacia la Luna que sería el primero de la historia en transportar civiles. Conoce sus objetivos en este artículo.
3 millones de personas participaron en la investigación, que tiene la finalidad de mejorar en la prevención de los problemas de salud que generan estas adicciones
El científico sueco fue premiado por su trabajo de secuenciación de ADN desde fragmentos de huesos pertenecientes a antepasados del homo sapiens.
Un estudio de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, comprobó que los bajau son diferentes al resto de los humanos. “Los nómades del mar”, pueden soportar hasta 13 minutos bajo el agua.
Científicos descubrieron más de 50 mutaciones en el virus, las que creen están aumentado su transmisibilidad.
El hallazgo, realizado por científicos de la Universidad de La Frontera refuerza la incidencia a nivel nacional de estas patologías que, en Chile, es la cuarta causa de fallecimiento por tumores en hombres y la quinta en mujeres.
Dejas tu ADN detrás de ti donde quiera que vayas, lo que aumenta la probabilidad de que paparazzi genéticos con kits de recolección pronto se vuelvan omnipresentes.
Así como la genética podría ser un factor determinante de la gravedad de la enfermedad, nuestra composición genética también puede ser la clave para la resistencia a la infección por Sars-CoV-2.
Así como ocurre con prácticamente la totalidad de los virus, existe una tasa de personas que son "genéticamente inmunes", a pesar de estar expuestos y sin anticuerpos en su organismo. Ante esto, científicos buscan respuestas en este fenómeno que podría dar luces de atacar esta pandemia directamente en el código genético de cada persona.
La publicación del primer genoma de un pez altiplánico es uno de los hitos destacados de una investigación sobre Orestias ascotanensis, un pequeño pez que habita solamente en el salar de Ascotán en el desierto de Atacama, realizada por un equipo multidisciplinario de investigadores de distintas universidades y centros de investigación.