Los efectivos, que fueron enviados a la región rusa de Kursk, contaron cómo llegaron al frente de combate y detallaron cómo es el control que ejerce Pyongyang.
16 mar 2025 09:06 AM
Los efectivos, que fueron enviados a la región rusa de Kursk, contaron cómo llegaron al frente de combate y detallaron cómo es el control que ejerce Pyongyang.
Las declaraciones de Trump se dieron después de que la UE anunciara represalias por los aranceles que su administración impuso al acero y al aluminio.
Mientras se esperaba una respuesta a la propuesta aceptada por Ucrania ante EE.UU., el mandatario ruso visitó la región de Kursk vestido con uniforme militar.
Ucrania aceptó la propuesta de paz que planteó Estados Unidos. Sin embargo, hay ciertos factores que se deben considerar en este escenario geopolítico.
El Partido Demokraatit se impuso en el proceso. Trump ha insistido en que Estados Unidos debe tener el control de la isla por motivos de “seguridad nacional”.
El mandatario estadounidense ha efectuado distintas medidas y amenazas desde que regresó al poder. Sin embargo, también ha aplicado retrasos en algunas.
El alumno de la Universidad de Columbia se enfrenta a una posible deportación, pese a que en el momento del arresto tenía un permiso de residencia permanente.
Aunque no son una pieza central de sus operaciones, han contribuido en labores logísticas y de otros tipos, en un contexto en el que ya van tres años de guerra.
Las fuerzas comandadas por Pyongyang hicieron el lanzamiento en medio del inicio de los ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos.
En una reciente misión de vigilancia marítima, sus fuerzas desplegaron las aeronaves C-12 Hurón y P3-C Orión, además de dos corbetas.
Entre sus credenciales, está haber sido gobernador del Banco de Canadá y director del Banco de Inglaterra. Fue elegido en un contexto de tensiones con EE.UU.
Se registró un aumento de un 155% en las importaciones europeas. Junto con ello, Ucrania se convirtió en el primer importador mundial. Esto detalla el informe.
Los primeros movimientos diplomáticos de Donald Trump en la Casa Blanca han ido lentamente beneficiando a Moscú y no a Europa, su aliado histórico. Una votación que no condenó a Rusia en la ONU, el encontrón con Zelensky y, más recientemente, las dudas sobre el futuro de la OTAN: el mensaje del Presidente republicano es que el Viejo Continente tendrá que aprender a defenderse solo.
En respuesta a los recientes bombardeos contra Ucrania, el presidente estadounidense dijo que está considerando nuevas sanciones y aranceles “a gran escala”.
El mandatario Emmanuel Macron alertó sobre la posibilidad de que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra que Rusia desarrolla contra Ucrania.