Ahora que los espectáculos masivos semejan un animal en extinción, un puñado de asiduos a la música en vivo, por trabajo pero también por fanatismo, recuerdan en Culto los mejores shows a los que asistieron como público.
1 oct 2020 08:30 AM
Ahora que los espectáculos masivos semejan un animal en extinción, un puñado de asiduos a la música en vivo, por trabajo pero también por fanatismo, recuerdan en Culto los mejores shows a los que asistieron como público.
El tercer álbum del músico sanmiguelino, editado en septiembre de 2010, resultó un momento decisivo. No solo porque abrazó de forma definitiva la canción pop, sino que en el proceso afianzó ciertas decisiones y métodos que resonaron en sus trabajos siguientes. De la historia tras la fantasía andina de “Alfabeto”, al pop de “Lienza”, el músico detalla a Culto la trastienda de un álbum que define como “punto de inflexión” en su carrera.
El cantautor es el único músico chileno que está participando de Codo a Codo, la serie de conciertos personalizados para agradecer al personal médico. La iniciativa se puede ver cada sábado por Chilevisión o en la cuenta de YouTube de Mercado Libre.
“Confía”, el reciente adelanto del octavo disco del músico chileno, presenta una colaboración junto al argentino, inspirada a su vez en un featuring que realizaron los Fabulosos Cadillacs en su momento. Sobre el encuentro con el cantante trasandino, los recuerdos de otras colaboraciones y los detalles de su nuevo álbum se explaya con Culto.
El músico chileno estrena una canción que incluye a la voz de los Fabulosos Cadillacs. "Le admiro muchísimo y creo que la canción creció enormemente con su participación", cuenta el sanmiguelino. El videoclip animado se desarrolla en el Santiago sin gente del confinamiento.
Desde conciertos completos, pasando por biografías, conversatorios y un repaso a un género musical en específico; el "Netflix chileno" provee varias opciones audiovisuales para los melómanos. En Culto te recomendamos seis imperdibles.
El cantautor chileno libera el quinto adelanto de su próximo álbum, cuyo clip de promoción se hizo en formato animación. Su letra, en palabras del artista, habla de asumir los errores como oportunidades. "Es una canción inspirada en aceptar tu realidad para poder disparar hacia el futuro algo interesante".
Del colectivo Cleopatras a Teleradio Donoso, de Rulo a Fakuta, y de Javiera Mena a Francisca Valenzuela con Carlos Cabezas y Villa Cariño, son algunos de los nombres que han versionado con distinta suerte los temas que Jorge González escribió para el disco Corazones de Los Prisioneros. Acá una selección.
Más allá de la bandera electro-pop del cuarto disco de Los Prisioneros, lo que Jorge González heredó a toda una generación de músicos fue el desprejuicio.
Distintos artistas locales de los géneros más diversos —de Álvaro Henríquez a Paloma Mami, de Jorge González a Denise Rosenthal, de Claudia Acuña a Álvaro España— escogen un álbum emblemático para tolerar los días de pandemia.
"tupenaesmipena" es el nuevo sencillo del cantautor en que incluye la participación de la cantante chilena. También marca el retorno a la producción de Cristián Heyne, tras haber trabajado sus sencillos anteriores con el argentino "Cachorro" López.
"Calle Cima", es el nuevo sencillo del artista trabajado junto al productor Gerardo "Cachorro" López. Se trata de una canción escrita a partir de varias imágenes tomadas de diferentes lugares, unidas por la idea de buscar un lugar. "El miedo a morir es un miedo casi primitivo, y la música por supuesto que se conecta con esa raíz del ser humano, con sus sentimientos más básicos".
En la plataforma de videos existe material en vivo de varios nombres insignes de la música chilena en distintas épocas; presentaciones de discos, multitudinarios aniversarios, consagraciones en el Festival de Viña, son algunos hitos que recomendamos en Culto.
El gusto por el rap, en especial los hombres de "Sabotage", definen en parte la impronta urbana que el músico le dio a su quinto álbum de estudio. En conversación con Culto revela las claves de su colaboración con el productor Cristián Heyne, el proceso creativo tras la placa y hasta sus vivencias en los días del estallido social.
La próxima semana, el solista debuta en los festivales televisados con un show en el Patagual que marca un hito para su carrera y para el certamen. "Soy de convicciones políticas fuertes", declara el músico, que ya trabaja en su nuevo álbum.