El Mandatario tiene previsto, durante su primer día de visita, encabezar un gabinete regional, visitar un recinto hospitalario y reunirse con locatarios gastronómicos.
21 abr 2022 11:20 AM
El Mandatario tiene previsto, durante su primer día de visita, encabezar un gabinete regional, visitar un recinto hospitalario y reunirse con locatarios gastronómicos.
Fadi al-Hadami participó del recorrido del Mandatario por la Explanada de las Mezquitas. La autoridad fue liberada hoy.
El Mandatario tras participar en la cumbre del G-20 se trasladó hasta la ciudad en que cayó la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Ahí, el Jefe de Estado dejó una ofrenda floral. Además, realizó un balance de su visita a Japón, destacando los acuerdos alcanzados para impulsar el libre comercio.
En Hiroshima, Japón, el Mandatario destacó que la selección de fútbol chilena triunfara ante Colombia y pasara a las semifinales en la Copa América. "Me encantaría poder estar en Brasil, pero como Presidente de Chile tengo muy claro que las obligaciones están antes", dijo.
Antes de llegar a Japón, la gira tuvo varias escenas desconocidas: parlamentarios posando en el podio presidencial en el Monte de los Olivos, una comida de la delegación en un restaurante armenio y un mural de Catrillanca que no pasó inadvertido para la comitiva.
El Mandatario, en el marco de la cumbre del G-20, señaló que nuestro país "se beneficiaría enormemente" si es que la guerra tarifaria termina. Además, saludó y conversó con algunos de sus pares, entre ellos, Donald Trump, Vladimir Putin y Mauricio Macri.
El Mandatario, desde Osaka, se refirió a la situación de venezolanos en el paso fronterizo en el norte del país y señaló que "no queremos que ingresen a nuestro país aquellos que nos causan daño".
El Mandatario realizó una declaración conjunta con su par palestino, Mahmoud Abbas, en la que lo llamó a persistir en la búsqueda de diálogo y manifestó el apoyo de Chile "a un estado palestino libre, soberano e independiente" y también a un estado israelí.
El Mandatario se trasladó a Ramallah para reunirse con su par de Palestina, Mahmoud Abbas, con quien sostuvo una reunión bilateral. Esto, tras la polémica de ayer con Israel. Osaka es el próximo destino del Jefe de Estado para participar de la cumbre del G-20.
La presencia de autoridades de Palestina e Israel en las actividades de ayer de Piñera -faltando a un compromiso previo entre las Cancillerías- generó tensiones en su visita a Jerusalén, las que aún se intentan contener. En el gobierno aseguran que el episodio no es responsabilidad de ellos y que no estaban al tanto de su presencia. Sin embargo, el diputado UDI Sergio Gahona afirma que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile sí sabía que el ministro palestino estaría en la actividad por razones de protocolo.
El Mandatario se reunió esta mañana con su par de Israel, Reuven Ravlin, instancia en la que destacó las relaciones entre ambos países. Durante la gira ha habido incomodidad en integrantes de la comitiva por la participación de autoridades de ambos Estados durante actividades del Presidente.
En el trayecto a Madrid, donde se hizo una escala antes de continuar a Israel, el Mandatario conversó anoche con los legisladores de la comitiva que lo acompañan, entre ellos, la senadora Ximena Rincón y el diputado Gabriel Silber. Los parlamentarios DC esperan sostener un encuentro en privado con Piñera para abordar en mayor profundidad la reforma previsional y también la tributaria.
El Presidente -quien inició este domingo su gira- sostendrá un encuentro en Osaka, en el marco de la cumbre del G-20, con Jail Bolsonaro, Mauricio Macri y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El hijo del presidente Piñera hizo una autocrítica por su participación en la comitiva oficial que viajó a China y además detalló que se desvinculó de la start up Hopin, cuestionada por los contratos adjudicados por el estado.