La investigación sugiere que el hielo podría haber actuado como protector de los canales, condiciones favorables para -en teoría- algún tipo de vida en el planeta rojo.
4 ago 2020 09:33 AM
La investigación sugiere que el hielo podría haber actuado como protector de los canales, condiciones favorables para -en teoría- algún tipo de vida en el planeta rojo.
Estudios afirman que los incendios y la actividad industrial generan un material que afecta a bancos de nieve y glaciares, en diversos sitios del mundo.
Científicos y autoridades están preocupados por el rápido derretimiento de esas masas de hielo. Desde 2014 a la fecha, la superficie glaciar del país ha retrocedido un 8%.
Ko Barrett, Co-Chairman del IPCC y una de las principales coordinadoras del recién revelado informe sobre Océanos y Criósfera, se refiere no sólo a los impactos que el calentamiento global están ejerciendo en los mares, sino también en lo que podría pasar en Chile.
La entidad, que lidera Oscar Cristi, está finalizando un inventario de glaciares, que revisa tanto la cantidad de estos cuerpos de agua en el país como la superficie total. Y en ambos casos hay malas noticias: además de una reducción de la masa total, se observó un mayor número de glaciares por la división de algunos de ellos.
Ahora, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta verá las coincidencias entre las indicaciones de los senadores con la presentada por el Ejecutivo.
Presidente del directorio de la estatal, Juan Benavides, ratificó la preocupación de la corporación por el proyecto que se discute en el Congreso. Comisión de Minería y Energía de la Cámara sesionó ayer en las oficinas de Codelco.
Baldo Prokurica calificó la iniciativa como un retroceso y dijo que no necesariamente "va a proteger a los glaciares".
La principal novedad de la iniciativa, que demandará una inversión de US$3.000 millones. es el inicio de la explotación subterránea de una parte del yacimiento, que hoy solo opera a rajo abierto.
Los máximos ejecutivos de Sonami, Diego Hernández y el Consejo Minero, Joaquín Villarino, explicaron los riesgos que tendría la industria minera si el proyecto de ley para proteger glaciares se aprueba.
Ministro dijo que faenas como El Teniente, Andina, Los Bronces y Los Pelambres, tendrían que paralizar .
Investigación corroboró que retroceso de glaciares está generando fiordos menos productivos, con un grave impacto en la biodiversidad de estos lugares.
Solo en la Región Metropolitana hay más de siete mil, los que se ven amenazados por la actividad minera en la alta montaña. Distintos proyectos se han presentado ante el Congreso para dar protección a estos reservas de agua dulce, pero, hasta ahora, ninguno ha prosperado.
En el Día Internacional del Medio Ambiente, las organizaciones sociales y medioambientales de Chile ponen foco en los siguientes conflictos que deberían ser abordados, a propósito de la cumbre por el cambio climático de la ONU: las zonas de sacrificio por termoeléctricas a carbón; la contaminación de Quintero-Puchuncaví; la proliferación de la salmonicultura; los proyectos de Minera Dominga y Puerto Cruz Grande; la sequía y falta de protección de glaciares; la extracción del litio en el Salar de Atacama y la no ratificación del Tratado de Escazú.
Con ello, la iniciativa legal pasará a las comisiones de Medio Ambiente y Minería de la Cámara de Diputados, donde podrá recibir indicaciones durante 30 días a través de la conformación de una mesa técnica.