El área experimentó dos olas de calor durante el último tiempo alcanzando los 30°C, lo que ha provocado la mayor pérdida de masa de los glaciares en al menos 60 años.
Paula Morales Lobos
9 ago 2022 10:32 AM
El área experimentó dos olas de calor durante el último tiempo alcanzando los 30°C, lo que ha provocado la mayor pérdida de masa de los glaciares en al menos 60 años.
Esos son los proyectos que actualmente están funcionando cerca de zonas de glaciares y áreas protegidas, sectores que “quedarán excluidos de toda actividad minera", según establece el borrador de la carta magna. Sin embargo, no hay total claridad respecto del eventual impacto, ya que finalmente dependerá de la bajada que haga la ley.
Según un informe del Swiss New Glasier, el calentamiento global ha producido la desaparición de más de 500 glaciares en Obergoms, Suiza. Según este estudio, si no se toman medidas para detener la emisión de gases, el derretimiento podría acelerarse hasta perder el 90% de los glaciares a fines de siglo.
El fin de los legendarios macizos orientales amenazan a 118 millones de personas que podrían sufrir sequías, inundaciones, calor extremo y contraer en un 3% la economía del continente.
Desarrollado en el Cajón del Maipo por investigadores nacionales, la iniciativa permitirá congelar agua desperdiciada en épocas de abundancia y reservarla en estado sólido. Se pretende construir un total de 50 unidades en un período de un año.
Los científicos se apresuran a recolectar núcleos de hielo a medida que el calentamiento global derrite las masas de hielo y la valiosa información que contienen sobre los ciclos climáticos.
Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) menciona un centenar de veces a Chile, como un triste ejemplo de que el fenómeno climático también está impactando fuertemente al país.
Casi todos están perdiendo masa, y a un ritmo acelerado, según una nueva publicación de Nature. El estudio contempla el monitoreo de 220 mil glaciares.
Esta jornada se debía votar la iniciativa, pero el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Rafael Prohens (RN) solicitó suspenderla.
En una columna de opinión grupal, los sindicatos indican: "Reafirmamos que nuestra actividad minera es totalmente compatible con la protección de los glaciares. Tenemos la plena convicción que sin actividades en los entornos de los glaciares y zonas de suelos congelados, éstos podrán ser preservados y conservados y como reservas estratégicas de recursos hídricos".
En la misiva enviada al presidente de la instancia se afirma que la empresa solo afectaría aproximadamente el 1,5% de la superficie de los glaciares.
El periodista y analista internacional está convencido de que la inacción de las autoridades frente a la crisis climática y a sus consecuencias puede llevar a estallidos sociales, tal como ocurrió en Siria o en la “Primavera árabe”. En su nuevo libro El mundo será verde o no será, Sohr también analiza el atraso en la autonomía energética de Chile y propone algunos principios ambientales que pueden sustentar el debate constitucional. “El tema ecológico puede ser uno de los aspectos centrales en la redacción de una nueva Constitución”, asegura.
La semana pasada el ministro de Minería se reunió con un grupo de parlamentarios para llegar a un acuerdo, situación que no se dio. Este miércoles se retomó la discusión legislativa y aunque la idea era que esta se votara, finalmente esto se postergó.
El veto suprime un artículo de la ley de pro inversión sobre la pertinencia de presentar informe de impacto ambiental.