"No puedo creer que siendo vocera de gobierno no sepa que el escenario del 3 y 3 era completamente distinto de lo que es ahora. Entonces, creo que eso tampoco ayuda a generar confianza", sostuvo la timonel de Evópoli.
15 feb 2024 10:35 AM
"No puedo creer que siendo vocera de gobierno no sepa que el escenario del 3 y 3 era completamente distinto de lo que es ahora. Entonces, creo que eso tampoco ayuda a generar confianza", sostuvo la timonel de Evópoli.
La inesperada muerte del expresidente abrió un debate -aún incipiente- sobre quién puede tomar la posta del liderazgo transversal que Piñera construyó con sus dos gobiernos en la centroderecha. Algunos miran a Evelyn Matthei, otros, a Andrés Chadwick, e incluso a Juan Sutil. En medio del crecimiento de Republicanos, el cómo se desenvuelva esta discusión es clave ad portas de la elección municipal de este año y la presidencial del próximo.
El plebiscito de diciembre dejó un gusto amargo en las dirigentas de la derecha. Gran parte de ellas está convencida de que la arremetida republicana en contra del aborto -y otras de sus iniciativas en temas de género- ha logrado abrir una fisura entre el sector y el voto femenino. El tema es el punto central de diversas reuniones de mujeres y ya planean una ofensiva.
Aunque los partidos optaron por tragarse las diferencias tras la derrota del 17-D por un objetivo mayor -la unidad frente a los compromisos municipales y de gobernadores del próximo año y la presidencial 2025-, en la derecha ya se abrió la temporada de recriminaciones. En las colectividades están conscientes de que la división los puede llevar a perder la carrera por La Moneda.
La presidenta de Evópoli indicó que el resultado de este domingo responde, además, a que “hay un centro que no ha recibido la respuesta" que requiere. Al respecto, destacó que ahora el desafío es enfocarse en las "demandas no resueltas de las personas".
La expresidenta protagonizó un video de la campaña por el "En contra" en el que enumera una serie de razones relacionadas a las mujeres para rechazar la propuesta constitucional. Tras la publicación del registro, un grupo de mujeres compuesto por figuras políticas de oposición acusó "desinformación" y llamó a votar "A favor".
El senador renunció este martes a la colectividad y criticó a la mesa del partido. En un mensaje interno a los militantes fustigó: "La principal razón es la nula relación con la directiva nacional", a la que calificó como "totalmente ausente, sin liderazgo y con falta de compromiso”.
La diputada por la Región de Antofagasta, manifestó que informó al gobierno y las autoridades de Revolución Democrática durante la primera semana de junio, antes de que el caso estallara públicamente. Ante esto, figuras de oposición han puesto en duda sus palabras, mientras que desde el oficialismo desdramatizaron el asunto de las fechas.
Las negociaciones para consensuar la nueva propuesta constitucional y el trabajo conjunto para que se apruebe revitalizaron las relaciones entre Chile Vamos, republicanos, Amarillos y Demócratas. Las tratativas estuvieron cruzadas por un factor adicional: la municipal. La apuesta es enfrentar unidos la elección de alcaldes y gobernadores del próximo año. Aunque todo dependerá, reconocen, del resultado del plebiscito.
La consejera y presidenta de Evópoli, señaló que la izquierda y derecha "más radical" están promoviendo la opción ‘En contra’, lo que, a su parecer, evidenciaría que "el texto no satisface los extremos y sí satisface a una gran parte de la población".
La exministra de Transportes en el gobierno de Sebastián Piñera, Gloria Hutt, dijo que la situación en Argentina "muestra la fragmentación y el deterioro del sistema político”.
La consejera y presidenta de Evópoli apuntó a los temas valóricos discutidos en el Consejo. Sin embargo, estas materias ya no tienen mayores posibilidades de cambio, tras las últimas votaciones de la Comisión Experta.
La consejera y presidenta de Evópoli se refirió al desmarque de su bloque de incisos propuestos por republicanos en el pleno del órgano redactor, asegurando que, a pesar de estas diferencias, “no hay espacio para disputas que estén ajenas a lo que los ciudadanos nos encargaron el 7 de mayo”.
La presidenta de Evópoli además, aseguró que hubo "retrocesos" y "polarización" en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. "Se instaló una interpretación única que no permitió una conversación más amplia, que es la que el país necesita”, aseveró.
La presidenta de Evópoli dijo que la participación del exmandatario en el documento “Por la democracia, hoy y siempre” impulsado por el Ejecutivo abrió la opción de firmar sin asistir a la conmemoración el próximo lunes 11 de septiembre en La Moneda.