Etiqueta: gobernadores
Las autoridades afirmaron que no asistirán a una cita programada para este miércoles con el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, y que esperan que en el próximo encuentro de la Agorechi, previsto para el 5 de julio, el Presidente Boric les presente una nueva propuesta.
Un nuevo cisma crece al interior del Frente de Todos, esta vez por la definición del abanderado de cara a las elecciones de octubre. Mientras el mandatario Alberto Fernández clama por primarias, desde el entorno del ministro de Economía y posible carta presidencial, Sergio Massa, empujan por un candidato único del sector, descartando una definición solo entre Scioli y "Wado" de Pedro.
El gobierno ingresó esta jornada una reforma constitucional, la cual fue una promesa de campaña. Sin embargo, la Asociación de Gobernadores cuestionó el proyecto, ya que, acusan, solo cambia el nombre a la autoridad regional, pero mantiene inalteradas sus atribuciones.
Al mediodía se espera que la directiva de la Agorechi llegue a La Moneda para abordar con el Mandatario los compromisos de descentralización que se acordaron en enero de este año, entre ellos, la promesa de campaña del Presidente sobre terminar con la figura de esa autoridad regional.
Jujuy, La Rioja y Misiones eligieron gobernadores este domingo 7, quebrando la tónica nacional y regional del efecto péndulo en las elecciones. Las tres provincias optaron por candidatos del sector que ya dirigía el lugar.
El representante de la región de Antofagasta aseguró que los avances logrados con el Gobierno en materia de seguridad no implica que se les traspasen atribuciones referentes al control del orden público. Como detalla, esto permitirá que se reconozcan las labores preventivas que ellos realizan y, además, implica que podrán participar de los Consejos Regionales de Seguridad y del Consejo Nacional, donde se definen acciones y planes.
En el marco del protocolo de acuerdo, las autoridades zanjaron que en el debate en torno a la creación del nuevo Ministerio de Seguridad se analizará la figura que reemplazará a los actuales representantes del Presidente en regiones. Además, entre una serie de otras medidas, concordaron que durante el primer semestre se ingresará el proyecto que modificaría el procedimiento de transferencia de competencias a gobernadores.
Tras reunirse con los subsecretarios del Interior y de Prevención del Delito, las autoridades regionales señalaron que le solicitaron al gobierno tener una mayor incidencia en las políticas de prevención del delito en sus territorios y que esperan una nueva propuesta del gobierno para la próxima semana.
Los resultados de los comicios de medio período de este martes podrían tener un profundo impacto en los últimos dos años de la presidencia de Joe Biden. El control republicano de incluso una cámara del Congreso lo dejaría vulnerable a una serie de investigaciones sobre su familia y su administración mientras defiende sus logros políticos.
Tras los cambios realizados en diversas delegaciones, los gobernadores han insistido al Mandatario que cumpla su compromiso de eliminar el cargo. Pese a la presión, en el gobierno aseguran que la transición dependerá en gran parte de la creación del Ministerio de Seguridad Pública. "El compromiso del Presidente está plenamente vigente y su cumplimiento se hará en el marco de una visión sustantiva y responsable sobre el proceso de descentralización que Chile se merece”, dicen desde el Ministerio del Interior. Este viernes, la ministra Carolina Tohá liderará una jornada de trabajo junto a todos los delegados presidenciales del país, en La Moneda.
La autoridad regional fue clara en sostener que la población de su zona, donde el Rechazo se impuso con más del 66% de las preferencias, se inclinó por esa opción porque sus demandas no han sido atendidas y porque deben moderarse los cambios que se incluyan en una nueva Constitución.
En medio del receso por vacaciones de la futura ministra, Matías Libuy -que está dentro del equipo conformado Izkia Siches (Interior) sobre el tema migratorio- se reunirá a distancia con los gobernadores Jorge Díaz (Arica y Parinacota), José Miguel Carvajal (Tarapacá) y Ricardo Díaz (Antofagasta). La cita estará enmarcada en un primer acercamiento con las autoridades regionales de la macrozona para posteriormente reunirse, durante la semana del 21 de febrero, con la futura ministra.
Esperan concurrir las 16 nuevas autoridades y llegarán con un amplio pliego de peticiones que van desde más presupuesto hasta la idea de presidir las comisiones de evaluación ambiental donde hoy siguen sentados los delegados presidenciales.