Es la primera vez que Gonzalo Blumel se traslada a la zona desde que asumiera el cargo de jefe de gabinete.
29 abr 2020 12:03 PM
Es la primera vez que Gonzalo Blumel se traslada a la zona desde que asumiera el cargo de jefe de gabinete.
La cita que se efectuará a las 9.00 tiene como objetivo abordar el avance del coronavirus en el país, así como también el plan retorno seguro que promueve el gobierno, entre otras materias.
Luego de los dichos del Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en el oficialismo se evidenciaron dos posturas: quienes creen que no se puede poner sobre la mesa el tema económico y quiénes creen que tanto la recesión y la salud tienen que estar como argumentos en una posible nueva postergción de la consulta constitucional. Desde los centros de estudios ligados a la oposición, en tanto, ya están proyectándose distintos escenarios por el tema.
El ministro del Interior dice que el plebiscito de octubre deberá evaluarse de acuerdo a la situación sanitaria del país y propone unir las elecciones de gobernadores junto a las de cores, parlamentarias y presidencial del próximo año.
Una de las opciones que se baraja es adelantar dineros desde el gobierno central hacia los municipios para que así puedan tener recursos frescos para enfrenar estos meses complejos. Así lo aseguraron los presidentes de RN y el PRI tras sostener una reunión en La Moneda con los titulares de Hacienda e Interior.
Parlamentarios oficialistas y de oposición reclamaron a ministros de Segpres e Interior por la indicación inicial del Ejecutivo. En La Moneda dicen que no se socializó internamente y que tampoco se informó ni a Chile Vamos ni a las mesas del Parlamento.
El ministro del Interior aseguró que cuesta entender el actuar fuera de la norma de algunas personas, porque "lo que puede hacer es terminar costando vida de personas, de personas con nombre y apellido y causando mucho dolor".
El titular de Interior abordó el sumario interno de Carabineros que establece que no hay certeza que la munición utilizada por los efectivos policiales haya herido al joven y que no descarta que las lesiones hayan sido provocadas por los propios manifestantes. Así como también las nuevas imágenes que se dieron a conocer del día en que el estudiante perdió la vista.
El documento firmado por todos los presidentes de colectividades de ese sector y enviado este martes propone medidas como, por ejemplo, "la postergación, sin intereses, de cuotas de créditos hipotecarios, estudiantiles u otras contraídas con bancos e instituciones financieras, casas comerciales”.
El 13 de diciembre del año pasado, en el palacio de La Moneda, el ministro del Interior respondió las preguntas de la Fiscalía por las lesiones graves gravísimas que sufrió el estudiante de sicología por parte de Carabineros en medio del estallido social.
Al respecto de esta iniciativa, el ministro del Interior indicó que “ese es un compromiso de campaña, ha sido apoyado por personalidades transversales, como José Zalaquet, figura emblemática de los DD.HH. o el padre Fernando Montes”.
El ministro del Interior, abordó la petición de cuarentena total realizada por 56 jefes comunales y la determinación de cuarentena por parte de algunas comunas. "No existe algo así como la cuarentena municipal. Quién decreta esas medidas es la autoridad sanitaria, así está establecido en la ley", indicó.
"Es una decisión que es correcta", sostuvo el ministro del interior respecto del acuerdo alcanzado por los partidos de Chile Vamos y la oposición para reagendar para el próximo 25 de octubre esta elección. "Permitirá que la gente participe, se informe y que los ciudadanos puedan participar en forma segura”, indicó.
Ante la pandemia, ayer el ministro del Interior le pidió al presidente del consejo directivo del Servicio Electoral opciones para recalendarizar el referéndum del 26 de abril. El aparente consenso político para posponerlo -La Moneda quiere que sean los partidos los que lo empujen- aún topa con la falta de otro en torno a la fecha.
El parlamentario, sin embargo, dejó en claro que "acá ningún tema quedará de lado, ningún tema será olvidado, la defensa de los DD.HH. sigue siendo prioritaria para toda la acción política por parte de RD y el Frente Amplio".