La Tercera
22 jul 2017 03:31 PM
Pese a que el gobierno pretende aprobar el proyecto antes de la Ley de Presupuesto, senadores de oposición dicen que no "sucumbirán" a la presión de La Moneda. El presidente de la Comisión de Educación, Ignacio Walker (DC), advirtió que se tomarán "todo el tiempo necesario" y que no se legislará antes de tres meses.
Diputados aprobaron la ampliación de la gratuidad a un 60% de los alumnos más vulnerables en 2018. "Hace 30 años no se legislaba de manera seria sobre Educación Superior", sostuvo la titular del Mineduc.
La vocera de Gobierno aseguró que en la oposición "nunca han estado convencidos de que la gratuidad es un derecho" y enfatizó que el gobierno de Bachelet "es el que más recursos ha puesto para el Sename".
Artículo fue visado con 62 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones, con el rechazo de la oposición y de los parlamentarios del Frente Amplio. Proyecto fue despachado al Senado.
"El llamado es a ponerle número a todas las cosas que se ofrecen" señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. Piñera propuso redestinar los recursos de la gratuidad para mejorar el Sename y las pensiones.
"Este camino de permanente irresponsabilidad fiscal es absolutamente insostenible" dijo el ex mandatario tras reunirse con integrantes del equipo económico de su campaña.
La Presidenta comprometió para el próximo año extender la ayuda estudiantil desde al sexto decil de ingresos. Además, en Comisión de Hacienda criticaron que la propuesta de universalidad deja "atado" el presupuesto de futuros gobiernos.
Se consideran los años de acreditación en investigación y se agrupan las carreras según estándares de la Ocde. En algunos planteles, como la U. de Santiago, la merma bajaría de $ 1.000 millones a $ 0.
Junto a sus dos hijos, esta mamá de Valparaíso estudia gratis en la educación superior.
Junto a sus dos hijos, esta mamá de Valparaíso estudia gratis en la educación superior.
Después de 40 años fuera del país, Juan Antonio Oneto retomó sus estudios en la universidad.
Después de 40 años fuera del país, Juan Antonio Oneto retomó sus estudios en la universidad.
Entre ellos hay más de 100 estudiantes en el sistema terciario que tienen 55 años o más. En total, de los 257.000 beneficiados de este 2017, 35.747 tienen más de 25 años, es decir, un 14%.
Documento de 126 páginas plantea la redacción de una nueva Constitución, continuando con el proceso de Bachelet. Profundiza principales reformas del actual gobierno, como avanzar al 100% de cobertura en educación superior.