El ex mandatario dijo que el legado de la Presidenta Bachelet no son las reformas por "la gran cantidad de chilenos que las rechazan".
Alejandra Jara
8 jun 2017 06:46 PM
El ex mandatario dijo que el legado de la Presidenta Bachelet no son las reformas por "la gran cantidad de chilenos que las rechazan".
El precandidato a las primarias de Chile Vamos criticó las reformas del gobierno y aseguró que no es posible lograr la gratuidad universal.
El precandidato de Chile Vamos indicó que en un eventual gobierno los jóvenes que acceden a la gratuidad podrán mantener el beneficio. Sin embargo, destacó que "el que promete gratuidad universal está engañando al país".
El 86,7% de los alumnos que en 2016 accedieron a la gratuidad continuaron este año con sus estudios.
Bachelet reafirmó que la política se extenderá a estudiantes de las familias del 60% más vulnerable. Además, anunció que 257.000 jóvenes estudiarán gratis este año. El año pasado fueron 139.000.
Bachelet reafirmó que la política se extenderá a estudiantes de las familias del 60% más vulnerable. Además, anunció que 257.000 jóvenes estudiarán gratis este año. El año pasado fueron 139.000.
"Quien quiera echar atrás esta política (...) le va a estar dando la espalda a las familias chilenas", aseveró la mandataria. Sebastián Piñera ha planteado terminar con la medida.
Ministerio de Educación notificó a postulantes de resultados del proceso de asignación. Autoridades institucionales destacaron el aumento de la cobertura.
En Ecuador dicen que aumentó el número de alumnos vulnerables que entra a la universidad.
Los distintos candidatos del espectro político tienen variadas visiones respecto del beneficio estudiantil. Algunos esperan avanzar hacia la gratuidad universal, mientras que otros prefieren perfeccionar becas y créditos.
En México, Argentina y Ecuador, más del 70% de los estudiantes no paga por sus carreras. Todos tienen un nivel de abandono de los estudios que, en promedio, supera al que se registra en Chile.
"Si alguien me dice que esta es una reforma innovadora y genuina, dudaría de su sensatez", criticó el rector de la U. Diego Portales. Para hoy está programado que la comisión comience la votación en particular de la reforma a la educación superior. Máxima autoridad académica de la UDP pidió ampliar el Cruch y exigir 15 años de antigüedad y 5 años de acreditación.
Propuesta fue planteada por el director de la Conadi. Algunos especialistas dicen que ese factor por sí sólo no debería bastar para el beneficio.
Dice que es clave la participación política de los pueblos originarios y pide escaños reservados en el Congreso. Respecto al Censo 2017, indica que fueron 208 hogares de La Araucanía los que se restaron de este proceso.
Planteles que este año fueron sumados al beneficio fiscal, ya recibieron el primer pago. Institutos y centros de formación técnica recibirán en esta primera remesa más de $ 84 mil millones.