Además se abrió el segundo proceso de postulación para alumnos antiguos y nuevos.
La Tercera
20 feb 2018 07:37 PM
Además se abrió el segundo proceso de postulación para alumnos antiguos y nuevos.
La autoridad aseguró que la cartera no es solo social, sino que también estratégica para el desarrollo del país y que su sector "seguirá defendiendo los objetivos de la reforma".
El ex ministro de Minería de la primera administración de Michelle Bachelet planteó que las instituciones adscritas deben tener aportes basales. También manifestó que los estudiantes tienen que tomar conciencia de que este beneficio "no es gratis", porque "tenemos que pagarlo todos los chilenos".
A las estudiantes extranjeras se les negó la gratuidad por no contar con la permanencia definitiva vigente, a pesar de cumplir todos los otros requisitos que exige el beneficio.
Futuro parlamentario por Valparaíso Interior es contrario a la idea del presidente electo, Sebastián Piñera, de avanzar al 90% de la gratuidad técnico profesional. Adelanta que votará en contra.
Este es parte de los resultados de la encuesta de Vertebral. El vocero de la confederación indica que hay una "tarea pendiente" con estos estudiantes.
El tope de cobro a los alumnos sin gratuidad que establece la ley de educación superior complica a las universidades. La U. Finis Terra estima que podría tener una brecha de $ 1.400 millones por este concepto.
El tope de cobro a los alumnos sin gratuidad que establece la ley de educación superior complica a las universidades. La U. Finis Terra estima que podría tener una brecha de $ 1.400 millones por este concepto.
El Magisterio, junto a las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Santiago, discutieron la reforma educacional y el nombramiento de Gerardo Varela como Ministro de Educación. Mientras tanto, la reforma educativa fue calificada como "jurel tipo salmón": se ve, pero no es.
El Magisterio, junto a las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Santiago, discutieron la reforma educacional y el nombramiento de Gerardo Varela como Ministro de Educación. Mientras tanto, la reforma educativa fue calificada como "jurel tipo salmón": se ve, pero no es.
La Cámara aprobó el proyecto con críticas a los cambios que tuvo al superintendencia en su paso por el Senado. Luego también votó a favor la iniciativa de universidades estatales. Y Hacienda informó que ingresará un proyecto para reemplazar el CAE.
"Al avanzar en la gratuidad en la educación superior, queremos construir un país más equitativo con igualdad de oportunidades", escribió la Mandataria en su cuenta de Twitter.
"Al avanzar en la gratuidad en la educación superior, queremos construir un país más equitativo con igualdad de oportunidades", escribió la Mandataria en su cuenta de Twitter.
"Al avanzar en la gratuidad en la educación superior, queremos construir un país más equitativo con igualdad de oportunidades", escribió la Mandataria en su cuenta de Twitter.