La liberación se produjo a cambio del traslado a Qatar de cinco prisioneros afganos de la prisión de la base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba.
EFE
31 may 2014 09:42 AM
La liberación se produjo a cambio del traslado a Qatar de cinco prisioneros afganos de la prisión de la base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba.
Es la primera vez que un juez ordena esta medida en Guantánamo. También ordenó al Ejército que deje de sacarlo de su celda si se rehúsa a ir a alimentarse.
Juan Manuel Santos argumentó que no ha "tenido tiempo" de hacerlo, mientras que el ministro de Justicia de ese país señaló que la petición de EEUU es poco viable, debido a la sobrepoblación que tienen las cárceles colombianas.
EE.UU. ya ha presentado a Colombia y Uruguay la solicitud de trasladar a esos detenidos. Montevideo aceptó recibir a seis, mientras Bogotá estudia la petición, que también podría llegar a Chile.
El presidente Mujica reveló que hace cuatro meses recibió el pedido de Estados Unidos de recibir presos de la cárcel situada en la base naval estadounidense en Cuba.
"Es un pedido por una cuestión de derechos humanos", dijo el presidente uruguayo, refiriéndose a la solicitud hecha recientemente por Estados Unidos. El Mandatario advirtió: "Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta".
José Mujica aseguró que "hay 120 tipos que están presos hace 13 años. No vieron un juez, no vieron un fiscal y el presidente de EEUU quiere sacarse ese problema de encima".
El combatiente "ya no es una amenaza significativa" para Estados Unidos, de acuerdo al diario norteamericano Los Angeles Times.
El reinicio de las audiencias de las comisiones militares, que continuarán la semana próxima con las de los supuestos cerebros de los atentados del 11 de septiembre, coincide con una huelga de hambre generalizada que ya va por su quinto mes.
El mandatario de EEUU, además, reafirmaría mañana su compromiso con el cierre de la cárcel, una de sus promesas de la campaña electoral de 2008.
"Es caro. Es ineficiente. Nos daña, en términos de nuestra posición internacional. Debilita la cooperación con nuestros aliados en los esfuerzos de contraterrorismo. Es un arma de reclutamiento para terroristas. Debe cerrarse", afirmó el presidente de EEUU.
La demócrata Dianne Feinstein pidió a la Casa Blanca que se acelere el proceso de transferencia "a terceros países o sus países de origen" de los 86 presos que han sido elegidos en el pasado para ser liberados.
La medidad de fuerza es seguida por 92 de los 166 detenidos, un aumento considerable, ya que a mediados de marzo eran sólo 14 los presos en huelga.
"Esta acción fue tomada en respuesta a los esfuerzos de los reclusos para limitar la capacidad de los guardias de observarlos al cubrir las cámaras de vigilancia, las ventanas y los tabiques de vidrio", señaló el portavoz de la prisión.
En distintas ciudades de Norteamérica se realizaron las manifestaciones que exigieron a Barack Obama que cumpla con su promesa de cerrar la cárcel.