El pacto permitiría que EE.UU. acceda a recursos minerales, a cambio de apoyo. Ucrania ha enfrentado una invasión a gran escala por parte de Rusia desde 2022.
26 feb 2025 07:40 AM
El pacto permitiría que EE.UU. acceda a recursos minerales, a cambio de apoyo. Ucrania ha enfrentado una invasión a gran escala por parte de Rusia desde 2022.
Desde el 24 de febrero de 2022, han desarrollado una invasión militar a gran escala. La administración Trump ha entablado conversaciones con el Kremlin.
El presidente aseguró que el mandatario ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a “aceptar” el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania, para garantizar la paz.
El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, señaló que pese al deshielo diplomático de la semana pasada, no habrá “una paz inmediata”.
Daniel Martindale, oriundo de Indiana, entregó información a Moscú durante dos años, en medio de su invasión a gran escala en el territorio ucraniano.
Personas que han sido liberadas cuentan que han quedado con secuelas tanto físicas como psicológicas, a raíz de los eventos traumáticos que les tocó vivir.
También calificó a Zelenski como un “dictador”, después de que este último le dijera que “vive en un espacio de desinformación” creador por el Kremlin.
Conflictos como la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania han llevado a que los países recurran a soldados extranjeros. Esto relatan los efectivos.
Las declaraciones de Zelenski se dieron luego de que Trump hiciera comentarios sobre la guerra y funcionarios de EE.UU. se reunieran con representantes rusos.
Representantes de ambos países se reunieron en Arabia Saudita para abordar cómo dar término a la invasión a gran escala de Rusia en el territorio de Ucrania.
La primera reunión de alto perfil con Moscú desde la invasión a gran escala de Ucrania desconcierta a los aliados de Washington.
“Dado que la guerra tiene lugar en suelo europeo, es aún más necesario que Europa desempeñe su papel en favor de la paz", dijo el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El mandatario ucraniano sostuvo que un Ejército europeo -que incluiría a Ucrania- era necesario para que el “futuro del continente dependa sólo de los europeos, y las decisiones sobre los europeos se tomen en Europa”.
Esto, la misma jornada en que el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, le aseguró al presidente ucraniano en Múnich que Washington quiere garantizar una paz “duradera” en el país.