La cinta dirigida por Felipe Restrepo se centrará en la creatividad del líder de Soda Stereo y será estrenada mañana en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Las entradas para verla serán gratuitas.
10 nov 2020 09:18 AM
La cinta dirigida por Felipe Restrepo se centrará en la creatividad del líder de Soda Stereo y será estrenada mañana en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Las entradas para verla serán gratuitas.
“Finalmente Sony va a sacar el vinilo del MTV de Soda. Acá estamos”, escribió Eduardo Bergallo, ingeniero en sonido que entre 1990 y 1997 trabajó con Soda Stereo. De la sesión grabada en 1996, se publicó un CD que combina algunos de los temas interpretados, con otras canciones de estudio, y también un vinilo de prensado europeo y difusión reducida. Según anunció Bergallo, ahora será publicado en su versión completa.
Francisco Casagrande fue el productor de locaciones del músico para los clips promocionales de Fuerza Natural, su último disco. En conversación con Culto, el argentino detalla su experiencia trabajando con Cerati y revela secretos de los rodajes de "Deja vú", "Rapto" y el inconcluso "Magia".
El cantautor hizo un breve homenaje a Cerati a propósito de su natalicio, dando a conocer la inédita versión de la famosa canción de Soda Stereo al incorporar sus sugerencias melódicas y vocales. “Querido Gustavo, en tu día y todos los días, en nuestro recuerdo y nuestro corazón”, escribió junto al registro publicado en Facebook.
El segundo sencillo del disco Bocanada, fue elegido para conmemorar la vida y obra del cantautor argentino. Muy ad hoc a los días que corren, según detalló la familia en su mensaje: "En estos tiempos difíciles, creemos un puente de amor y protección cuidándonos entre todos".
El fotógrafo Javier Godoy acompañó al ex líder de Soda Stereo a recorrer una ciudad que, a la altura de Amor Amarillo, se había convertido en su segundo hogar.
Conjuntos de Chile, Perú, Colombia, México y Argentina recordarán al cantautor argentino en su natalicio 61. El evento será transmitido a través de Facebook y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura de Chile, La Embajada de Argentina en Chile y de América Solidaria.
El hombre de “Deja vú” había lanzado hace cinco meses su álbum Ahí Vamos, y hace dos había sufrido una tromboflebitis que lo obligó a dejar el cigarro. En conversación con la extinta edición chilena de Rolling Stone, el cantautor argentino reflexionó en torno a los vicios, la transcendencia, las relaciones y la vida misma cuando su carrera no tenía un final conocido.
Para el líder de Soda Stereo, fanático confeso de Artaud y fundamentalmente de su creatividad, “El Flaco” fue una suerte de brújula y padre musical.
El quinto y más exitoso disco de Soda Stereo cumple 30 años desde su lanzamiento, aniversario que fue celebrado por el bajista y co-productor del álbum a través de un video de una hora. Allí detalla el proceso de composición, grabación y todo lo que vino después.
El tema que el cantautor argentino dedicó a su padre, da pistas de las preferencias de la familia Cerati-Clark para aquel brebaje ancestral. La tristeza es tanta que el músico considera que "un poco de miel no basta", pero la infusión de hojas junto a los suyos, siempre permiten expresar que "no hay nada mejor que casa".
Para 1999 Gustavo Cerati sentía que tocando una guitarra encendía mecanismos que ya tenía automatizados y que lo llevaban a repetirse. Su biógrafo cuenta que hacía varios años que venía acumulando un banco de sonidos y samplers en su computador. En el cruce entre esas capas electrónicas y las guitarras procesadas estaba el punto de fuga que le interesaba explorar.
Durante 15 minutos se muestran registros inéditos de la grabación del quinto -y último- disco solista del ex líder de Soda Stereo. Cerati es retratado como melómano y perfeccionista al interactuar con los colegas que hicieron posible el álbum que selló su carrera.
El 15 de mayo de 2010, Gustavo Cerati realizaba la última presentación de la gira Fuerza Natural en Caracas, pero lo que debía ser el final de una nutrida agenda de recitales acabó siendo su trágica despedida de los escenarios.
El sábado 29 de febrero comenzó la gira que reúne a Zeta Bosio y Charly Alberti como Soda Stereo, celebrando el legado de la banda junto a artistas invitados. Sin embargo, los asistentes a este primer show reclamaron falta de conexión con el público y un excesivo uso de video en vez de músicos en escena.