Según las autoridades, es el "autor intelectual" y ya estaba en la mira por otros casos. En abril se le habían quitado $700 mil dólares en cuentas de bitcoins.
31 jul 2020 03:57 PM
Según las autoridades, es el "autor intelectual" y ya estaba en la mira por otros casos. En abril se le habían quitado $700 mil dólares en cuentas de bitcoins.
Sostienen que además de trabajar para los servicios de inteligencia, también hacen trabajos por su cuenta para enriquecerse.
Ante el total de cuentas vulneradas, los piratas informáticos alcanzaron a utilizar la herramienta para descargar todos los datos privados de algunos de los afectados.
“El posible robo de esta información pone en peligro la entrega de opciones de tratamiento seguras, efectivas y eficientes”, aseguró la agencia.
Se trataría de hackers, investigadores y estudiantes que, según el gobierno de Donald Trump, fueron activados para sustraer informaciones del seno de los institutos universitarios o los laboratorios públicos donde trabajan.
Según el FBI, Beijing desplegó a sus espías para robar datos sobre el desarrollo de vacunas que se se están desarrollando en EE.UU.
Además, en el mismo período se detectaron 240 millones de correos basura. En Chile, entre febrero y marzo los delitos informáticos aumentaron un 40%, y los ataques de "phishing" alcanzaron un 90%, todos relacionados con temas alusivos a la pandemia.
Varios cibercriminales se están haciendo pasar por oficiales de la Organización Mundial de la Salud para adquirir datos confidenciales.
Dos funcionarios de la ONU confirmarán a lo largo del día de hoy que una investigación forense del terminal de Bezos ha revelado suficientes pruebas de la intrusión.
Se trata de información que incluye nombres, RUT, sexo, zona, prefectura, comisaría y más. El Centro de Documentación del Sename también fue objetivo de un ataque.
Situaciones como la que vive el país desde hace unos días suele ser terreno fértil para que los ciberataques refloten, esta vez con la ayuda del acceso a smartphones, noticias falsas por redes sociales y correos o sitios maliciosos.
El grupo conocido como "Strontium" sería el responsable.
La semana pasada se formó la denominada "bancada de ciberseguridad", integrada por legisladores de ambas cámaras. El diputado Jorge Alessandri (UDI) indica que el gobierno debería enviar un proyecto de ley para crear una institución destinada a fortalecer la ciberseguridad en el país.
Un balance del equipo de respuesta de la cartera muestra que la mayoría de estas intrusiones son controladas. Según la estadística, el sector público es el más afectado.
El hecho ocurrió el jueves pasado, cuando la compañía avisó que resultó afectada por un virus, que implica un "secuestro de datos".