Amal Abu Hmeid, un mujer palestina desplazado de Rafah, se va a dormir todas las noches con el anhelo de despertar con la noticia de un alto el fuego similar al acuerdo entre Israel y Hezbolá. Acá su historia.
Pablo Gándara
30 nov 2024 09:01 AM
Amal Abu Hmeid, un mujer palestina desplazado de Rafah, se va a dormir todas las noches con el anhelo de despertar con la noticia de un alto el fuego similar al acuerdo entre Israel y Hezbolá. Acá su historia.
Conseguir un alto el fuego en Gaza antes de que Biden deje la Casa Blanca se ve altamente improbable.
Las negociaciones se realizaron con el respaldo de Estados Unidos, para detener los enfrentamientos armados entre Hezbolá y el ejército israelí.
La Corte Penal Internacional de La Haya también emitió órdenes contra el exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y el líder de Hamas, Mohammed Deif.
Israel ha rechazado con vehemencia las acusaciones del tribunal, que incluyen el uso del hambre como arma de guerra y “dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil”.
“Debemos investigar cuidadosamente para evaluar si esto encaja en la definición técnica (de genocidio) formulada por juristas y organizaciones internacionales”, señaló el Sumo Pontífice en un nuevo libro próximo a publicarse y del que se conocieron algunos extractos.
Las Fuerzas Armadas israelíes aseguraron que presuntos miembros de Hamas habían instalado un centro de mando dentro del recinto, y que estaban preparando "un ataque inminente" en su contra.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, el presidente de Israel agradeció al mandatario estadounidense por su apoyo y lo catalogó como “un amigo de Israel y del pueblo judío durante décadas”. “Nunca nos olvidaremos, jamás en la historia, cómo nos apoyaste en el momento más oscuro de nuestra historia”, agregó.
De momento, la cifra de heridos y desaparecidos es desconocida, debido a que las tareas de búsqueda y rescate continúan activas.
La decisión de dar el paso al costado se debe a que ni Israel ni Hamas han mostrado signos de alcanzar una negociación de paz y será hasta que ambos actores muestren una "voluntad sincera" de volver a la mesa de negociaciones, según dijeron funcionarios qataríes.
“Esto es una urgente y catastrófica crisis humanitaria, no un asunto partidista”, señalaron los familiares de los capturados por el grupo islamista en un comunicado con el llamado al presidente electo de EE.UU. Aseguraron que los rehenes por el grupo islamista “no pueden esperar más tiempo”.
La decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se presenta en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente. Esto es lo que debes saber.
Ante los dichos del secretario de Estado de EE.UU. desde el Movimiento de Resistencia Islámica se explicó que la propuesta “no aborda” las principales peticiones presentadas por el grupo islamista, que incluyen un alto el fuego permanente y una retirada de las tropas israelíes, entre otros asuntos.