González agregó que "cuando los países no cuentan con Bancos Centrales autónomos, muchas veces terminan financiando déficits fiscales con emisión de dinero".
22 dic 2020 09:16 PM
González agregó que "cuando los países no cuentan con Bancos Centrales autónomos, muchas veces terminan financiando déficits fiscales con emisión de dinero".
Hermann González agregó que "estimamos que este año el PIB caerá entre 5,5% y 6,5% y el próximo año crecerá entre 4% y 5%".
Hermann Gonzpalez agregó que "la cuarentena total en la Región Metropolitana es un factor que incidirá negativamente en el Imacec de mayo, a lo que se suma que este año tiene dos días hábiles menos que mayo del año pasado y bases de comparación más exigentes".
Hermann González afirma que es necesario que se refuerce el sistema de garantías de crédito para todo tipo de empresas y un nuevo subsidio a los trabajadores independientes. Sostiene que el financiamiento de las medidas requerirá el uso de activos del Tesoro y mayor gasto público.
Se trata del también coordinador macroeconómico Hermann González, quien hará oficial su alejamiento de la cartera durante enero.
Para Hermann González, la anunciada Agenda de Aceleración de la Inversión pública anunciada hace algunas semanas y la baja de tasas decidida por el Banco Central darán el impulso suficiente para que la economía doméstica se ubique en el rango de 3% a 3,5%.
Hermann González, jefe de asesor del ministerio señaló que "genera incentivos directos sobre la inversión como la depreciación instantánea o la devolución anticipada del IVA a la inversión de activos fijos".
Sobre la posibilidad de dividir el proyecto impositivo, Hermann González la descartó por completo: " Debemos ser capaces de ponernos de acuerdo para aprobarlo en su conjunto". Afirmó que a fin de mes se entregará información adicional del informe financiero a los equipos técnicos de la oposición.
El también coordinador de asesores de Hacienda responde las críticas de la oposición: "Consideramos que no hay falta de transparencia en la entrega de la información". Afirma que para cerrar 2018 con un gasto de 3,3%, entre septiembre y diciembre este se debe expandir entre 3,7% y 3,9%.