Tres odontólogos analizan estos aparatos y los comparan con los cepillos de toda la vida. "Puedes tener un cepillo de última tecnología, pero si no lo usas bien no sirve de nada”, concluyen.
19 jun 2020 05:39 PM
Tres odontólogos analizan estos aparatos y los comparan con los cepillos de toda la vida. "Puedes tener un cepillo de última tecnología, pero si no lo usas bien no sirve de nada”, concluyen.
Aunque la investigación no incluyó el coronavirus, expertos de la U. de Leeds afirman que si las manos están mal lavadas, el papel es más eficaz para eliminar los gérmenes residuales.
¿Sabías que el 80% de los gérmenes se esparcen a través de lo que tocamos? Así lo asegura al menos el doctor Philip Tierno en su libro "The Secret Life of Germs". Y ante la pandemia del coronavirus, hoy más que nunca, es necesario entender que los hábitos que estamos adquiriendo no hay que abandonarlos nunca. Aprendamos a prevenir todo tipo de enfermedades.
Ante la psicosis que ha generado la propagación del Covid-19 en nuestro país, nunca está de más aprovechar de desinfectar el auto para mantenerlo a punto y preparado en caso de que sea imperativo salir con la familia.
Lo más probable es que tanto mis tatarabuelos como los tuyos hayan usado letrinas, jarritos, bañeras compartidas y hayan asistido alguna vez a los baños públicos para asearse, porque a no ser que tu familia fuese muy, pero muy pudiente y aristócrata, en toda la historia hasta fines del 1800 la mayoría de la población urbana de Occidente no tenía agua corriente en la casa, ni un cuarto de baño como tal.
En lo que va de año el Seremi de Salud de Santiago ha cursado 24 sumarios sanitarios por incumplimiento de las normas mínimas de seguridad e higiene.
La principal preocupación de las autoridades es mantener las condiciones de higiene mínimas en los 948 centros de evacuación en los que se hacinan más de 430.000 personas que tuvieron que huir de sus casas.
Las bacterias que causan la formación de placa bacteriana en las encías pueden "fugarse" de la boca hacia el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de un infarto.
Las bacterias que causan la formación de placa bacteriana en las encías pueden "fugarse" de la boca hacia el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de un infarto.