"En el plano simbólico el león es el arquetipo del puma, lo mismo que el tigre sagrado del que hablan William Blake y Borges en sus poemas".
Matías Rivas
2 mar 2019 09:14 AM
"En el plano simbólico el león es el arquetipo del puma, lo mismo que el tigre sagrado del que hablan William Blake y Borges en sus poemas".
Un total de 48 extranjeros tuvieron la oportunidad de estudiar, de manera gratuita, distintas áreas de la cocina y así pensar en futuros emprendimientos.
Durante más de 15 años la familia Briones Cabrera fue conocida por abrir las puertas de su hogar y decorar su fachada y jardín con cientos de luces y figuras navideñas. Sin embargo, en este 2018, tras el fallecimiento del matrimonio, "la casa del Viejito Pascuero" -como es conocida- iluminará por última vez la calle Panamá de La Florida.
Betty Guerra se crió en los años 40 en un piso de tierra y creció atendiendo a los matarifes, que llegaban a comer con las manos aún ensangrentadas luego de faenar animales en el matadero. Se casó virgen a los 17 años, tuvo cinco hijos y hoy suma una parentela de nietos, bisnietos y tataranietos. Por una vieja superstición, la locataria más antigua del barrio nunca quiso ser soberana de su barriada. Aunque dice sentirse interpretada por la choreza del personaje de Javiera Contador en la recién estrenada teleserie de Canal 13 que se desarrolla en el tradicional sector del persa y el mercado de carnes y verduras, no quiere la corona. "Una vez me eligieron pero no llegué a la ceremonia. Muchas que salieron reina después murieron. Además no sirvo para eso, soy muy chica. Prefiero estar en la cocina", dice con picardía.
Una mujer que amasa panes de guayaba, un emprendedor con una cocina multicultural y un colombiano que deja los pies en la calle para ofrecer café de grano. Tres extranjeros cuentan sus historias de éxito.
"Si esto no es vulneración de derechos, entonces díganme, qué es?", se preguntó el profesor de Maximiliano García cuando relató su situación en Facebook, sin imaginarse que pondría rostro a los más de 298.332 alumnos que asisten a establecimientos rurales y que enfrentan obstáculos similares. Qué Pasa lo acompañó en su recorrido diario para ejercer su derecho a la educación.
A casi un año de su arribo al país, la realidad de las 14 familias sigue matizada. Mientras algunas ya están insertas en el mundo laboral, otras aseguran que no han obtenido el apoyo necesario para alcanzar ese nivel de autonomía.
En este caso la analogía del ave fénix es absolutamente literal; el poblado que el 25 de enero de 2017 desapareció producto de un devastador incendio, hoy se levanta desde las cenizas. La entrega del complejo educacional que el 3 de octubre hará la fundación Desafío Levantemos Chile más la reconstrucción de cerca de 700 casas por parte de esa entidad y el Serviu marcan el florecer de esta localidad en la Región del Maule.