Esto demuestra el gran dominio de la firma nipona en el mundo de las motocicletas y también lo hace a nivel local.
Nicolás Gerlach
14 nov 2022 02:44 PM
Esto demuestra el gran dominio de la firma nipona en el mundo de las motocicletas y también lo hace a nivel local.
El automóvil más vendido en Estados Unidos en las últimas cinco décadas estrena su onceava generación y estará disponible en seis versiones.
Se develó en Shanghái, en la quinta exposición China International Import.
El prototipo eléctrico se presentará el el 4 de enero de 2023 aprovechando el CES de Las Vegas.
El logo de los nipones volverá a los monoplazas de Red Bull y AlphaTauri a partir del GP de Japón que se disputará este fin de semana.
La firma japonesa además señaló que espera lograr la neutralidad de carbono cero para este segmento en la década del 2040.
Alianza tendrá una inversión de US$4.400 millones y comenzaría a producir en 2025.
El tradicional sedán de la marca japonesa se ve más conservador, pero gana en equipamiento. El precio es uno de sus puntos más críticos.
Se especula que cuente con motorización híbrida y está confirmado que dispondrá de cinco versiones.
El radical hot hatch promete ser el más potente en el linaje de un modelo que celebra 25 años.
La sexta generación de este SUV está basado en la nueva dirección de diseño de Honda.
Llega en versión única con motor 1.5 de 122 Hp y caja CVT y un precio de $ 19.990.000. Además, la firma anuncia el cambio de origen del sedán City, el que ahora llegará a nuestro país desde Brasil.
Fue desarrollado bajo una nueva marca del constructor japonés llamada Striemo Inc.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) mandó a revisar una falla en el sistema de parada y arranque automático del Honda Pilot 2019.
Esta unión busca crear nuevas oportunidades para los conductores a través de cursos de aprendizajes de motocicletas.