El complejo de Swindon, en el Reino Unido, debió poner punto suspensivo debido a la escasez de partes producida indirectamente por la salida del país de la Unión Europea.
10 dic 2020 03:55 PM
El complejo de Swindon, en el Reino Unido, debió poner punto suspensivo debido a la escasez de partes producida indirectamente por la salida del país de la Unión Europea.
El sedán, coupé y hatchback nipón está convertido actualmente en el segundo vehículo de pasajeros más vendido en el mundo. Solo lo supera el Toyota Corolla.
El emblemático modelo japonés acumula más de 12 millones vendidas en Estados Unidos. En el primer semestre fue el séptimo auto más comercializado a nivel global.
El octubre más exitoso desde 2016 se vivió en nuestro país, gracias a un crecimiento de 71,7% respecto del mismo mes del año anterior.
Las mejoras en la camioneta fabricada en Norteamérica atacan al frontal, la zaga y el interior.
Los gigantes estadounidense y japonés hicieron oficial su acuerdo este jueves. Tiene especial enfoque en Norteamérica.
Se trata de la última apuesta comercial del fabricante nipón, probada por un simpático perro.
La firma japonesa publicó un breve adelanto de lo que parece ser una más de las tantas hazañas del tracción delantera japonés.
Es un experimento al estilo Cazadores de Mitos, subido por el canal inglés CarWow. ¿Adivinas quién gana? Ni se te pase por la mente hacerlo en casa.
El informe fue elaborado por Compare the Market, que ordenó los 15 más compartidos de esta red. ¿Adivinas quién es el gran ganador?
La firma japonesa estrenó una campaña virtual para elevar los ánimos de todos quienes se han sentido tristes con la contingencia impuesta por el coronavirus.
Enfocada en entregar una comodidad por encima de lo que ofrece la cilindrada media, Honda Motos reactualiza con certeros ajustes su naked reina de la urbe: la CB500F. Nos sumergimos en su lógica street fighter, pero también la sacamos a la pizarra de la carretera.
De acuerdo con el fabricante japonés, las pantallas verticales que utilizan sus competidores serían aparatosas y distractivas.
Por el momento esta filosofía está aplicándose en el pequeño Honda Jazz y viene tras oír las críticas de sus usarios.
Es el primer brasileño fallecido producto del defecto. Honda había emitido la alerta en 2015, sin embargo, el auto -un Civic de 2008- nunca fue llevado a revisión.